Siguen las capacitaciones para Recuperadores Urbanos

Conducir un vehículo motorizado, técnicas de reciclado y establecer nuevas estrategias comerciales, los ejes.
viernes, 17 de marzo de 2017 · 12:00
En el marco del Programa de Sustitución de los Vehículos de Tracción Animal, un nuevo grupo de Recuperadores Urbanos ya son partícipes de las instancias obligatorias de capacitación técnica para adquirir los vehículos de tracción motora. El municipio busca redoblar la apuesta dando respuesta a la vulnerabilidad de las personas involucradas en la problemática de la tracción a sangre.

Es un cambio cultural, pero de la sociedad toda. La sustitución tecnológica de los carros y equinos hace énfasis en la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores, revalorizando su rol dentro de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. Los Recuperadores Urbanos tienen el desafío de alfabetizarse, aprender a conducir, mejorar las técnicas de aprovechamiento de los residuos como así también construir nuevas redes de comercialización formal que les posibilitan maximizar sus ingresos. La responsabilidad es compartida, los vecinos por su parte pueden ayudar desde sus domicilios separando en origen los residuos y depositándolos en los "puntos verdes” de la zona.

Ocho familias ya dan cuenta de que sustituir la tracción a sangre por tracción motora es posible. A comienzo de 2017 el intendente municipal, Lic. Tadeo García Zalazar, hizo entrega de los nuevos vehículos motorizados a los Recuperadores Urbanos que durante el segundo semestre del 2016 superaron las instancias de formación técnica. Hoy dichos Recuperadores Urbanos valoran como exitosa la experiencia, sus condiciones laborales mejoran día a día, ya no utilizan animales para traccionar aquellos pesados carros de madera, sino que ahora utilizan motocargas que se adaptan a sus tareas cotidianas. También cuentan con nuevos vínculos vecinales que les posibilitan aumentar la cantidad de residuos que reciclarán, para ello se le asignaron zonas preferenciales y consorcios. Todos los Recuperadores Urbanos que adquirieron motocargas al día de la fecha cumplen en tiempo y forma con el pago del crédito prendario en concepto del vehículo motorizado.

Estricto monitoreo municipal. El cumplimiento de sus responsabilidades como Recuperadores Urbanos, el cuidado de sus herramientas de trabajo y la capacitación continua son los aspectos más importantes para que la política pública implementada por el municipio sea eficiente y eficaz. Para ello un equipo interdisciplinario municipal monitorea cotidianamente el desempeño de las familias que han sido partícipes de las sustituciones tecnológicas, lo que se ve reforzado con la colaboración de las organizaciones de la sociedad civil tales como Fundación APCM y la Red Internacional AcerTaS!.

Por otra parte, las familias que aún utilizan la tracción a animal como medio de transporte en el Departamento de Godoy Cruz deben registrarse sin excepción en el Registro Único de Recuperadores Urbanos, para ello tienen tiempo hasta el 29 de abril próximo*. Luego de ese día todo carro y equino que circule en el Departamento sin su correspondiente documentación se encontrará en infracción con la ordenanza municipal 6357 lo que puede motivar el secuestro de dicho vehículo por la autoridad competente.

Valorar noticia