Más de 560 mujeres fueron asistidas este año por violencia de género en Godoy Cruz
Desde la Municipalidad se trabaja en el abordaje, prevención y capacitación. Cómo es la tarea del equipo interdisciplinario y dónde denunciar.A cinco años de la creación del albergue para mujeres en situación de violencia de género, las acciones de abordaje y prevención siguen siendo una prioridad para el Municipio de Godoy Cruz.
De hecho, desde el 2016 son 2.535 las personas que pidieron ayuda por situaciones de vulneración por motivos de género.
La Dirección de Género, Diversidad y Juventudes es la que coordina la atención, los programas y todas las actividades de contención, asistencia, apoyo y capacitación. Tan solo durante este año fueron asistidas 562 mujeres.
“Este equipo trabaja de manera interdisciplinaria en la elaboración de estrategias, junto con las mujeres que se acercan a pedir asesoramiento. Siempre respetando su autonomía y las decisiones que tomen, con la información proporcionada”, contó Leonela Villar, la titular del área.
Profesionales de Trabajo Social, Psicología y Abogacía, entre otras carreras sociales y talleristas, intervienen en las instancias de capacitación para la prevención y promoción de derechos.
Ciertamente, se las asesora sobre sus derechos, cómo realizar una denuncia o pedir y sostener una medida de protección judicial.
Además, cuenta Villar, “se las contiene desde el espacio de acompañamiento psicológico y se hacen evaluaciones en los casos donde es necesario asignar algún tipo de recursos”.
Un albergue para mujeres
El Municipio también cuenta con un albergue para mujeres, que fue inaugurado en el 2017 y que próximamente será relocalizado.
Quienes se encuentran o transitan por allí tienen seguridad las 24 horas, acompañamiento profesional y etapas de trabajo conjunto para desarrollar estrategias de desalbergue.
Estas pueden ser conseguir una medida de protección o un nuevo lugar para vivir, revincularse con redes familiares o comunitarias e incluso volver al domicilio donde residían, una vez que el agresor se haya retirado y estén dadas las condiciones de seguridad.
“Estos momentos de acompañamiento incluyen derivaciones a otras áreas de intervención social cuando la situación lo requiere. Por ejemplo, salud, educación, seguridad y empleo, entre otros”. contó la funcionaria.
Dónde denunciar
- Guardia de la Dirección de Género, Diversidad y Juventudes, activa las 24 horas: llamando o escribiendo al 2613064937
- Derivaciones o consultas por correo: mujeryequidadgodoycruz@gmail.com
- Denuncias: jus.mendoza.gov.ar (dependiente del Ministerio Público Fiscal)
- Solicitar medidas de Protección Judicial: mendoza.gov.ar/inicio (Abordaje de Violencia Familiar-Primera Circunscripción)
- Línea Nacional: 144