Godoy Cruz promociona la sustentabilidad en el sector vitivinícola

El Municipio y Wines of Argentina trabajarán conjuntamente en una serie de medidas que beneficien al sector y al medio ambiente.
viernes, 22 de septiembre de 2023 · 07:25

Godoy Cruz y Wines of Argentina acordaron realizar más acciones para fomentar la sustentabilidad y la economía circular en el sector vitivinícola

Leer másAvanza en el Senado la reforma al impuesto a las Ganancias

El intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar contó los objetivos de avanzar en acciones conjuntas entre sector público y privado. Por este motivo, firmó un convenio con Wines of Argentina (WofA), en Espacio Arizu, para "promocionar la vitivinicultura, las industrias creativas y la sustentabilidad”.

Tadeo García Zalazar y autoridades de  Wines of Argentina firmaron un convenio para adoptar medidas de sustentabilidad. 

Además, señaló que el Municipio que encabeza “tiene una meta, que es ser carbono neutral para el 2030. Sabemos que los desafíos frente al cambio climático dependen del conjunto de instituciones que puedan alinear propósitos”.

Cuáles son los objetivos

  • Intercambiar información sobre iniciativas relacionadas a las temáticas mencionadas.
  • Facilitar los vínculos con otros actores y concretar espacios de trabajo colaborativo.
  • Potenciar programas de sensibilización y visibilidad; y el desarrollo de actividades de capacitación.
  • Formar colaboradores del sector vitivinícola y su cadena de valor.

Sustenta Vitis

Wines of Argentina (WofA), la entidad encargada de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, realizó el primer foro para repensar el vino argentino, desde una mirada sostenible.

En Espacio Arizu se abordaron diversas temáticas de relevancia para el sector vitivinícola, como la situación de la sostenibilidad a nivel global, el propósito empresarial como diferencial de mercado y el nuevo papel de las empresas y las finanzas sostenibles.

En la jornada se consultaron temas como la agro-ecología, métodos de fertilización óptimos en viticultura orgánica y control de enfermedades.

También, hubo paneles sobre los retos y aprendizajes de las bodegas argentinas en la transición hacia un modelo más sostenible; y se buscó propiciar alternativas a futuro en materia ambiental, económica y social para la vitivinicultura del país.

Igualmente, fueron materia de discusión conceptos clave para el sector, como agro-ecología, métodos de fertilización óptimos en viticultura orgánica y control de enfermedades, entre otros temas de relevancia.