Tropero Sosa fue reconocido como ciudadano ilustre de Godoy Cruz
Don Pedro Sosa, vecino del departamento, contribuyó en la gesta libertadora encabezada por San Martín.Godoy Cruz reconoció como ciudadano ilustre a Don Pedro Sosa, más conocido como Tropero Sosa, vecino del departamento que contribuyó en la gesta libertadora encabezada por José de San Martín. El intendente Tadeo García Zalazar resaltó: “las virtudes que tuvo el Tropero y su importancia para nuestra ciudad, que tiene varios hitos sanmartinianos”.
Leer más: Las ventas en los supermercados descendieron 2,5% en julio
El jefe comunal, además, valoró el rol de los referentes locales por sus “valores, que son los que pensamos que hay que inculcarle a la ciudadanía y que las nuevas generaciones para que puedan seguir trabajando por un país mejor”.
La declaración realizada por el Honorable Concejo Deliberante fue una propuesta del Centro Tradicionalista Tropero Sosa, con el asesoramiento de Junta de Estudios Históricos (Filial Godoy Cruz), la colaboración de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Godoy Cruz y referentes especializados.
El rol de Tropero Sosa
La misión del godoicruceño fue primordial en la hazaña, ya que tardó menos de 45 días en transportar el material pedido por San Martín desde Buenos Aires.
Lo hizo en el tiempo solicitado gracias al método de postas. De esta manera, transportó los alimentos, provisiones, armas y municiones, para emprender el cruce del macizo andino en enero de 1817, libertar Chile y cumplir con el Plan Continental.
La gesta libertadora
Fabiana Mastrangelo, presidenta de la Junta de Estudios Históricos, señaló tres godoicruceños vinculados a la gesta sanmartiniana.
Primero, se refirió a “Tomás Godoy Cruz, que fue gran amigo y confidente político de San Martín, portavoz de sus ideas en el Congreso de Tucumán. El otro fue Juan Antonio Bauzá, párroco de la iglesia San Vicente Ferrer, capellán del Ejército de Los Andes y amigo entrañable del general".
Finalmente añadió el de "Tropero Sosa, que vivía a 8 cuadras hacia el oeste” del casco histórico del departamento, “vecino, que nació y murió en esta ciudad”.
Serafín García Sáez, de la Asociación Cultural, enfatizó que “temenos que transmitir a otras generaciones la fortaleza que él atesoró, ser un ciudadano ejemplar, altruista, honesto, íntegro, leal, de profundo amor y entrega por la patria. Hizo lo imposible posible y la palabra dada es palabra respetada”.