Comercios del Bombal se suman al Sistema de Alerta Comunitaria

Los comerciantes se unieron a la prueba piloto para usar la nueva herramienta. Tiene como objetivo la prevención y alerta de situaciones de riesgo para la comunidad
miércoles, 12 de junio de 2024 · 08:19

El intendente Diego Costarelli se reunió con propietarios de locales comerciales del barrio Bombal, en Godoy Cruz. El encuentro tuvo un doble objetivo, por un lado, se presentó el nuevo Sistema de Alerta Comunitaria para comercios del departamento; mientras que, por otra parte, se presentó el armado del clúster sectorizado relacionado con la gastronomía.

Leer también En Mendoza, la Izquierda se movilizará en rechazo a la Ley de Bases

El programa de alarma se enfocará en establecimientos situados en el eje San Martín, Beltrán e Irigoyen, del barrio Bombal.

Se presentó el nuevo Sistema de Alerta Comunitaria.

Funcionará como piloto, con la participación de los comercios de manera voluntaria. Aquellos que optaron por unirse al sistema recibieron un dispositivo, que estará conectado con el Centro de Monitoreo.

La nueva herramienta tiene como objetivo la prevención y alerta de situaciones de riesgo para la comunidad. Por eso, será similar al de alerta comunitaria, aunque sin la característica de “sirena de pánico”.

El programa está diseñado para ser de adhesión voluntaria.

El programa está diseñado para ser de adhesión voluntaria por parte de los comerciantes interesados. En esta oportunidad, se da un mes en forma de prueba. Luego, cuando el comerciante decida integrarse al sistema, pagará un abono por única vez financiado a través de la tasa municipal. Y podrá abonarlo en cuotas.

Cómo funciona

Los adherentes recibirán un dispositivo pulsador con un cargador. En él, diferentes botones se activan para casos de emergencias, incendio o robo.

El dispositivo se conecta a una red wifi.

El dispositivo se conecta a una red wifi y el comerciante deberá registrar en el sistema números de teléfonos de su confianza.

En caso de emergencia, la persona aprieta el botón correspondiente, que da aviso al Centro de Monitoreo. De allí, se comunican alternativamente con los números de teléfono indicados por el titular, hasta comunicarse efectivamente con algún responsable. Una vez confirmada la situación, se deriva el reclamo al efector que corresponde para dar una respuesta ágil y eficiente al problema.