Diego Costarelli presentó “el modelo Godoy Cruz” ante intendentes de todo el país
El Espacio Arizu fue sede de la VII Asamblea de la RAMCC.Godoy Cruz se convirtió en epicentro de la acción climática local con la apertura de la VII Asamblea de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático (RAMCC). El encuentro, que reúne a cerca de 100 jefes comunales de todo el país, se realiza en el renovado Espacio Arizu y cuenta con la participación de funcionarios provinciales y nacionales, representantes del sector privado y líderes sociales.
Leer también: Godoy Cruz realizará un nuevo operativo gratuito de vacunación y desparasitación para mascotas
Durante la jornada inaugural, el intendente anfitrión, Diego Costarelli, presentó las principales políticas ambientales que viene desarrollando su gestión, bajo el concepto de “modelo Godoy Cruz”. En su exposición, remarcó que “los gobiernos locales lideramos con firmeza la transición hacia ciudades más sostenibles, resilientes e inclusivas. Tenemos la capacidad de dar respuestas rápidas a las demandas ciudadanas y de aplicar soluciones específicas en el territorio”.

Costarelli explicó que las acciones del municipio se enfocan en eficiencia energética, movilidad sostenible, gestión de residuos, economía circular, uso responsable del agua, gobernanza climática y protección de la biodiversidad. “La participación de los vecinos en el diseño e implementación de las políticas públicas es esencial”, agregó.
Energía renovable y eficiencia energética
Uno de los logros más destacados es el avance hacia un sistema energético sustentable. Godoy Cruz impulsó la construcción de un Parque Solar municipal con más de 1.000 paneles fotovoltaicos, financiado a través de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles. Además, se instaló el primer techo solar en una escuela pública.

El municipio cuenta hoy con más de 400 calefones y paneles solares distribuidos en edificios públicos y completó la reconversión total del alumbrado público a tecnología LED, con más de 20.000 luminarias instaladas. También se incentiva a los vecinos a adoptar esta tecnología en sus hogares, lo que permite un notable ahorro energético.
Movilidad sostenible
Costarelli subrayó también la transformación del transporte urbano, con 70 kilómetros de ciclovías que promueven el uso de la bicicleta. En este sentido, el “ítem bici” —un incentivo económico del 30% del sueldo— premia a los empleados municipales que se movilizan en dos ruedas.

La flota vehicular de las áreas de ambiente, tránsito y protección civil fue reconvertida a unidades eléctricas, y el municipio entregó 1.900 bicicletas a estudiantes destacados de escuelas secundarias, como parte de su apuesta por una movilidad sustentable.
Gestión de residuos y economía circular
Godoy Cruz cerró su basural a cielo abierto en 2018 y desde entonces ha fortalecido la recolección diferenciada y la economía circular. La planta “Punto verde GC” permite recuperar residuos secos con la participación activa de recuperadores urbanos organizados.
El programa “Separar es fácil” introdujo la recolección domiciliaria diferenciada todos los jueves, permitiendo recuperar 228 toneladas de residuos secos solo en 2024. Por su parte, el programa “EcoCanje” recompensó a los vecinos con pasajes de transporte público a cambio de residuos, logrando recuperar más de 89.000 kilos el año pasado.
Articulación público-privada
La Asamblea continúa durante el viernes y sábado, con una agenda que incluye rondas de negocios entre municipios y empresas, exposiciones y talleres técnicos. En su cierre, Costarelli destacó la importancia del trabajo conjunto con el sector privado: “El comercio, la industria, la agricultura, el emprendedurismo y la economía del conocimiento son aliados estratégicos para adoptar tecnologías limpias y facilitar el camino hacia un modelo de ciudad sostenible”.
“Desde Godoy Cruz reafirmamos nuestro compromiso con la acción climática e invitamos a todos los sectores a seguir construyendo juntos un futuro mejor para nuestros hijos”, concluyó el intendente.