Costarelli abrió las puertas de la innovación y la sostenibilidad a intendentes de todo el país

Funcionarios de distintas provincias visitaron Godoy Cruz y Junín para conocer experiencias locales.
domingo, 6 de abril de 2025 · 10:57

La provincia de Mendoza fue escenario de una jornada que puso en valor el poder transformador de las políticas públicas locales. En el marco de la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), referentes de todo el país recorrieron el Parque TIC de Godoy Cruz y el Punto Limpio de Junín, dos iniciativas que conjugan innovación, sostenibilidad y compromiso social.

Leer también: Diego Costarelli presentó “el modelo Godoy Cruz” ante intendentes de todo el país

Ambos espacios fueron presentados como modelos de gestión replicables que, nacidos a escala local, hoy inspiran soluciones a nivel nacional para enfrentar los desafíos del cambio climático.

Referentes municipales destacaron la experiencia mendocina en acción climática.

Parque TIC: tecnología e inclusión para el desarrollo

El Parque TIC de Godoy Cruz, inaugurado en 2017, se ha convertido en un polo tecnológico que impulsa el desarrollo económico, educativo y social del departamento. Actualmente, más de 400 personas trabajan en este espacio que articula con universidades, empresas y el Estado para generar empleo calificado, especialmente para jóvenes.

La innovación local como motor de desarrollo nacional.

“Hace siete años esto no existía. Hoy es un motor que ya se replica en otros departamentos”, destacó el intendente Diego Costarelli durante la recorrida. Y agregó: “Compartir esta experiencia con intendentes de todo el país es parte del compromiso colectivo con un futuro más sustentable”.

Punto Limpio de Junín: del residuo a nuevas oportunidades

La delegación también visitó la planta del Punto Limpio de Junín, un proyecto pionero en reciclaje con fuerte impacto social. Desde 2012, el municipio convierte residuos plásticos en prótesis, ladrillos, útiles escolares, mobiliario urbano e incluso viviendas, utilizando ladrillos reciclados avalados por el CONICET.

Tecnología, inclusión y sostenibilidad: ejes del modelo Godoy Cruz.

Con más de 170 puntos de recolección diferenciada, el modelo fue destacado por su enfoque integral. “Mostramos que se pueden convertir residuos en oportunidades concretas”, resumieron las autoridades locales.

Compromiso que trasciende fronteras

“Mendoza demuestra que el desarrollo económico no está reñido con el cuidado del ambiente. De hecho, se potencian mutuamente”, afirmó Costarelli. Según el jefe comunal, compartir políticas públicas que ya generan impacto en la vida cotidiana es clave para impulsar transformaciones desde lo local.

El reciclaje como política pública transformadora en Junín.

Modelos que inspiran a otros municipios

Los intendentes visitantes destacaron el valor del intercambio de experiencias y la posibilidad de replicar iniciativas en sus propios territorios.

Francisco Recoulat, intendente de Trenque Lauquen, expresó: “Es muy importante compartir conocimientos y que los equipos técnicos también se vinculen. Nos llevamos muchas ideas para aplicar”.

Los funcionarios recorrieron la planta del Punto Limpio de Junín, ejemplo de economía circular.

Por su parte, Carolina Basualdo, intendenta de Despeñaderos (Córdoba), señaló: “Godoy Cruz es una ciudad modelo en acción climática. Hemos replicado varias de sus políticas”.

Gabriel Caña, jefe comunal de Ticino (Córdoba), remarcó: “Estas instancias nos permiten avanzar en la lucha contra el cambio climático, un eje central de nuestra gestión”.

Finalmente, Sara Majore, intendenta de Marcos Juárez, afirmó: “Estos intercambios amplían nuestras opciones y reafirman nuestro compromiso con un futuro sostenible”.