Godoy Cruz declara ciudadano ilustre a César Orquín Serra

El valenciano se radicó en el departamento en 1950. Fue un anarquista que formó parte de las fuerzas republicanas.
miércoles, 30 de agosto de 2023 · 08:10

El Concejo Deliberante de Godoy Cruz declaró ciudadano ilustre post mortem a César Orquín Serra. El valenciano se radicó en el departamento en 1950 y falleció el 14 de febrero de 1988. Desde su llegada a Mendoza vivió siempre en el barrio Laprida. Nunca quiso volver a España.

Leer también Alerta amarilla por viento Zonda en algunos sectores de la provincia

Tras la sesión, se realizó un acto en donde se le entregó a la familia la declaración de interés. Una de las que estuvo presente fue Luisa Ana “Mausi”, hija de César Orquín Serra y Aloise Marianne Riedl. “Solamente quiero agradecer a todos por este reconocimiento”, sostuvo "Mausi", emocionada por la distinción.

El anarquista 

Durante la Segunda Guerra Mundial, Orquín Serra fue deportado al campo de concentración Mauthausen, en Austria, en el que estuvo de 1941 a 1945.

Fue un anarquista que formó parte de las fuerzas republicanas que lucharon contra el régimen de Francisco Franco en España.

Su condición cultural, su capacidad de hablar siete idiomas (incluyendo alemán) y su personalidad, le permitieron ganarse la confianza de las SS (escuadras de protección paramilitar del partido nazi).

Leer también Caso Próvolo: inician los alegatos de la defensa de las imputadas por abusos

Comandó un grupo de prisioneros, lo cual le permitió mantener con vida a prácticamente todo su grupo, compuesto por unos 400 españoles.

Orquín Serra se exilió en Argentina, y residió en Godoy Cruz por más de 35 años. Realizó una intensa labor social y cultural, trabajando en la radio como libretista, locutor, publicista y profesor.

También desarrolló una intensa actividad ciudadana, entre otras, como director de la Asociación Filarmónica de Mendoza.

La vida y obra de este valenciano está retratada en el libro “César Orquín Serra: El anarquista que salvó a 300 españoles en Mauthausen”.

Además, el próximo 22 de septiembre, en la B+M Manuel Belgrano, se estrenará el documental “El Kapo” sobre el que se basa en dicha biografía. Parte de esta producción se rodó en Mendoza, entre otras locaciones.