Puente de Hierro ya cuenta con su Centro Cívico en funcionamiento
El gobernador Alfredo Cornejo y el intendente Marcos Calvente fueron parte del corte de cintas.El distrito Puente de Hierro, del departamento de Guaymallén, ya cuenta con un nuevo Centro Cívico luego del corte de cintas realizado por el gobernador Alfredo Cornejo; la vicegobernadora Hebe Casado; el intendente Marcos Calvente y el exintendente, Marcelino Iglesias.
Leer también: Suspenden las clases en localidades de Tupungato por la nieve
La obra, que está ubicada sobre la calle Severo del Castillo 8813 y demandó una inversión de $1.450 millones, concentra distintos espacios en un mismo lugar como el jardín maternal municipal Mi otra casita, la subdelegación distrital, un SUM y un playón deportivo, más una garita de control y seguridad.

“Sabemos que se necesita más, pero es más de lo que se puede hacer en un contexto de deterioro económico y social como el actual, que ya lleva muchos años, y por el que es todavía más importante destacar a las buenas administraciones, como la de Guaymallén, que lo logran”, comentó Cornejo.

A su turno, Calvente contó que antes de que se iniciara la obra en el lugar había poco más que un terreno baldío con un edificio en mal estado y hoy “estamos inaugurando un Centro Cívico que incorpora un SUM y canchas educativas, con servicios importantes como la educación, la formación (programas de desarrollo económico), ofrece deportes, y por supuesto servicios administrativos asociados a la subdelegación de Puente de Hierro”.
Infraestructura educativa
Durante el acto en las nuevas instalaciones, el mandatario provincial y el jefe comunal firmaron un convenio con el ministro de Educación, Cultura, Infancias y Director General de Escuelas (DGE), Tadeo García Zalazar, que significará una importante inversión para la infraestructura educativa del departamento, con foco en la primera infancia.

“Acabamos de firmar un convenio, para que el 100% de esos recursos se destine a infraestructura educativa y para trazar una hoja de ruta, es decir, establecer una mecánica de la inversión y conocer en qué se deberá ver reflejada esa inversión, apuntada a la primera infancia”, señaló el jefe comunal.