Seguridad prueba un sistema de identificación facial en Guaymallén
Los puestos móviles de reconocimiento facial son una herramienta tecnológica que utiliza la inteligencia artificial para la identificación de personas.La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, lanzó desde Guaymallén los “puestos móviles de reconocimiento facial”, una herramienta tecnológica que utiliza la inteligencia artificial para la identificación de personas que tienen cuentas pendientes con la Justicia. La iniciativa, que está en prueba piloto, fue presentada junto al intendente Marcos Calvente.
Leer también: Lanzan una línea de créditos para la compra de camiones, colectivos, utilitarios y minibuses
El sistema consiste en una cámara digital que se conecta a una tablet operada por un efectivo policial. La cámara identifica todos los rostros filmados y las compara con la base de datos de personas con pedidos de captura. En Mendoza hay 10.800 capturas solicitadas.
La herramienta trabaja de manera offline, es decir, no necesita de ningún tipo de conectividad, pero cuenta con un periférico que cuenta con una base de datos en el que están cargados nombres y rostros de personas que tienen pedidos de captura.
El sistema es móvil, es decir que se puede instalar en cualquier lugar, sea un estadio de fútbol, o un lugar remoto justamente porque no necesita conectividad (dato relevante en eventos masivos ya que las redes de datos se saturan), ni alimentación eléctrica convencional ya que cuenta con una batería.
Tras la captura de imágenes, el sistema compara los rostros filmados con los cargados en la base de datos. En caso de que la comparación resulte positiva, el sistema notifica al uniformado que opera la tablet.
Sin embargo, la identificación no es completa con esta operación. Hace falta chequear los datos con otro aparato, el identificador biométrico de huellas, puesto que las condiciones de luz o la inclinación de la cámara hace que la confianza del “match” (coincidencia) sea de un 90%. Si la identificación es positiva, se avanza en el protocolo de detención de la persona identificada en dos pasos.
Para el uso definitivo de los puestos móviles de reconocimiento facial hace falta la sanción de la modificación de la ley de videovigilancia, proyecto que forma parte del paquete de normas presentados por Seguridad en Legislatura y así darle paraguas legal a la detención de personas identificadas con el sistema.
De todos modos, el sistema está en periodo de pruebas y se ha instalado en varios puntos de alta circulación de personas y en encuentros deportivos, para ir probando la calidad de la detección. “La idea es ir instalando estos puestos junto con control biométrico dactilar en sectores calientes de los distintos departamentos”, dijo la ministra en Guaymallén.