Guaymallén acuerda con la FEM beneficios para el comercio local
La iniciativa del Municipio busca acercar a las pymes capacitaciones y asistencia financiera.La Municipalidad de Guaymallén firmó un convenio con la Federación Económica de Mendoza (FEM) que permitirá implementar acciones “tendientes a diseñar, producir, implementar y comunicar programas de capacitaciones, asistencia financiera, gestión institucional con entre los organismos para beneficio de ambas instituciones y en especial de las pymes de la región y todas las personas con incumbencias en esta relación de colaboración”.
Leer también: El Senado de la Nación aprobó la Ley de Bases
El convenio establece “como prioridad y de vital importancia la incorporación de la Economía del Conocimiento, de las herramientas digitales y todos los cambios tecnológicos necesarios para mejorar la competitividad de las pymes y los servicios a la población”. Esto permitirá acercar a las pymes de Guaymallén capacitaciones, y asistencia financiera.
El acuerdo se desprende del trabajo conjunto que ya viene manteniendo la Municipalidad con la FEM, con capacitaciones que se acercaron a la comunidad y que permitieron que los interesados incorporaran herramientas concretas, tales como el uso eficiente de WhatsApp Business y Eficiencia Energética.
“Pudimos conversar con el intendente Marcos Calvente y parte de su equipo y más allá de la formalidad de la firma, esto tiene un correlato: hace tiempo venimos tocando temas en los que podemos trabajar colaborativamente, como puede ser el Centro Comercial a Cielo Abierto; la visión en los proyectos vinculados a mejorar el ingreso al departamento y a la Ciudad, temas que nos generan preocupaciones comunes como el crecimiento de todas las industrias del departamento. Es seguir trabajando como lo hemos hecho desde el inicio de la gestión de Marcos y como también lo hacíamos con Marcelino Iglesias”, contó Santiago Laugero, presidente de la FEM.
Por su parte, Calvente señaló que se han abierto diferentes mesas de diálogo con referentes de la Cámara de Comercio de Guaymallén y en adelante se podrán iniciar acciones en conjunto, como puede ser, generar distintas zonas comerciales con beneficios que promuevan el crecimiento del sector, como son los “Centros Comerciales a Cielo Abierto”, y las partes se comprometieron para trabajar en el mediano y corto plazo para lograr un avance significativo en ese sentido.
“Tenemos mucho diálogo con la Cámara y hemos logrado hacer cambios en la desburocratización que requiere el sector comercial para contribuir desde el sector público para que más comerciantes y empresas elijan Guaymallén para invertir y generar empleo”, destacó Calvente.