Quejas tras el cierre del basural de Puente de Hierro en Guaymallén
Vecinos de la zona manifestaron su preocupación por quienes subsistían gracias al vertedero.Hace dos semanas, la Municipalidad de Guaymallén avanzó con el proceso de abordaje social y ambiental con el cierre definitivo del basural de Puente de Hierro. Desde la Comuna lo consideraron como uno de los pasivos ambientales más graves de Mendoza.
En este marco, el Municipio precisó que esta medida, además de ser una remediación ambiental, forma parte de un plan integral con abordaje legal, técnico, ambiental y social. Desde el primer día del operativo, equipos de Ambiente, Desarrollo Social y Asuntos Jurídicos están en el lugar relevando y asistiendo a las 30 familias que vivían del reciclado informal, remarcaron.
Leer también: Empanadas argentinas como desayuno: la polémica decisión de Taste Atlas que indignó en redes
Más allá de lo anunciado, en las redes sociales de la Comuna la noticia dio lugar a que algunos ciudadanos expresen algunas quejas. “Tanta gente que se queda sin trabajo, se creen que con un poco de mercadería les resuelven el día a día”, se puede leer en uno de los comentarios.

La preocupación principal es sobre el dinero que cada persona podrá llevar a su hogar. En este sentido, otro vecino comentó: “Ojala le den trabajo a toda esa gente que se ganaba el pan de cada día para poder alimentar a su familia. Con 200 mil pesos que le pagan por mes en la planta recicladora vive el señor Intendente?”.
De acuerdo con lo informado por la Comuna, el objetivo es iniciar un camino de acompañamiento real: contención alimentaria inmediata, apoyo económico transitorio y capacitaciones específicas que permitan la integración progresiva de estas personas al sistema formal de reciclaje, a través de las cooperativas que ya funcionan en el Centro Verde municipal.

“Es todo una real mentira... años llevo anotada para poder entrar a la supuesta cooperativa esa. La verdad es una maldad para toda la gente que trabajamos hace años en el vertedero... Estamos muy enojados y decepcionados todos. La verdad es una maldad lo que hicieron y pretenden comprarnos con un bolso de mercadería y 200.000 al mes es una vergüenza”, sentenció otra ciudadana.
Leer más: Homicidio en La Favorita: investigan la muerte de un joven de 28 años
El Municipio, en una gacetilla de prensa, remarcó que “no estamos dejando gente sin trabajo. Estamos salvando vidas. Estas familias dejarán de trabajar en condiciones indignas e insalubres y pasarán a formar parte de un sistema inclusivo, legal y seguro”.

Las quejas de los guaymallinos no han cesado y algunos manifestaron: “200 mil de sueldo en una planta de reciclaje, se lo van a gastar en pasajes de colectivo para llegar al trabajo”; “Señor intendente de verdad le da la cara para decir que un jefe o jefa de hogar puede sostener una familia con 200 mil de sueldo?”; “Van a ir a una planta de reciclaje donde el sueldo es una miseria. La gente está acostumbrada a tener plata todos los días o semanal. No mensual. Y en la cooperativa no cobran ni 200 al mes”.
Diario MendoVoz tomó contacto con autoridades del área de Ambiente de la Municipalidad de Guaymallén para obtener respuestas ante las quejas de los vecinos. Si bien ha existido muy buena predisposición, aún no ha habido respuesta sobre el tema.

De todos modos, en el portal web del Municipio se informó que el intendente Marcos Calvente recorrió el Centro Verde que integra a recicladores tras el cierre del basural de Puente de Hierro. En ese marco, precisaron que se estima que cuando los recuperadores que hoy trabajan en la informalidad se sumen a la Cooperativa Grilli que opera en el Centro Verde, se podrá alcanzar el 100% de la capacidad instalada en la Planta de Reciclaje municipal.

En ese sentido, Diego, presidente de la Cooperativa Grilli, expresó: “Antes cada uno trabajaba por su cuenta, a la intemperie y con precios muy bajos. Hoy trabajamos en equipo, bajo techo, con organización y logramos negociar mucho mejor los materiales. Eso cambia la vida de nuestras familias. Sin el acompañamiento del Municipio esto no hubiera sido posible”.