La primera noche del Festival de Alta Montaña se vivió a pura música y danza
Uspallata vive uno de los eventos de más convocatoria del verano. Con una grilla imperdible hoy continúa la fiesta en el camping municipal.Este viernes, el Festival de Alta Montaña abrió su primera noche en su aniversario número 35 con el saludo de bienvenida de la reina departamental de la Vendimia de Las Heras, Alejandrina Funes. El Camping Municipal de Uspallata se vistió de fiesta con la convocatoria de cientos de personas que disfrutaron de la música, nuevos ritmos y danza en el corazón de la cordillera de los Andes.
Leer también Una noche inolvidable de cuarteto en el Festival del Malbec y el Olivo
El festival, organizado por la Municipalidad de Las Heras, ofreció una variada programación que incluyó espectáculos musicales de artistas locales y regionales, presentaciones de ballets folclóricos y contemporáneos.

En el predio también se ubicó un espacio de actividades recreativas para los más pequeños; un Paseo de Artesanos donde los visitantes pudieron adquirir productos regionales y un patio de comidas típicas donde los asistentes degustaron los sabores más tradicionales: pasteles fritos, carne a la llama, empanadas criollas, entraña a la parrilla, fueron algunas de las delicias más destacadas.

En la primera noche, el escenario más alto recibió al ballet local Lucerito y a la banda infantil de vientos de Uspallata, Los Tonitos, que surgió en el 2011 en la Escuela Nuestra Señora de las Nieves y que se llevó la ovación de los presentes. También, el indie rock llegó con Último Apolo, la banda mendocina que une ritmos modernos con tradicionales, y la dulce voz de Aluhé llenó de pop y nuevos ritmos el valle.

El Ballet Fusión Urbana de Uspallata desplegó varias coreos con bailarines locales de diferentes edades. A mitad de la noche, la reconocida Banda Viajera llegó con los sonidos del country, las baladas y los clásicos del rockfolk de todos los tiempos. Luego, Mendukos, con su fusión folclore y ska, hizo parar de su asiento a jóvenes y no tanto; y el cachengue llegó con el cuarteto de Malparidas.

A su vez se destacaron los stands municipales con actividades para juventudes, como así también el simulador de seguridad vial con juegos de prevención. En cuanto a los operativos de seguridad, este año se implementaron cámaras con reconocimiento facial, que permiten identificar a las personas que ingresan al evento y emite una alerta en caso de que detecte a alguien con alguna medida pendiente.

El festival continúa en su segunda noche este sábado con la presentación de Los del Valle, Las Hermanas Abraham, Germán Olivares y el “Homenaje a la Cumbia” por la Orquesta Estable de Las Heras; además los ballets, Fortín Huarpe, La Danza en el Alma, Limerencia y Sombras del Alba.