Reclaman "restricciones" en la participación ciudadana del proyecto San Jorge

Desde el kirchnerismo dicen que se están aplicando “barreras” en la antesala de la audiencia pública convocada por la autoridad minera de Mendoza.
miércoles, 2 de julio de 2025 · 16:10

El kirchnerismo denunció restricciones para la participación ciudadana en el proyecto San Jorge. La diputada Valentina Morán, fue quien presentó un proyecto en el que afirma que se están aplicando “barreras” en la antesala de la audiencia pública convocada por la autoridad minera de Mendoza.

Leer más: Quieren frenar la audiencia pública por el proyecto PSJ Cobre Mendocino

Según señala la legisladora, la autoridad minera de Mendoza convocó a una audiencia pública con el objetivo de darle tratamiento al informe de impacto ambiental para el proyecto denominado “PSJ Cobre Mendocino” de una manera que afectará la participación de los interesados. 

El principal eje de la denuncia realizada por Morán radica en la modalidad híbrida que tendrá la audiencia. Más allá de la posibilidad de participar virtualmente a través de una plataforma web, quienes deseen realizarlo presencialmente deberán arribar a “alta montaña, a más de 2.400 metros de altitud, sin transporte público, servicios básicos, ni infraestructura sanitaria adecuada”.

“La elección del lugar presencial, sin accesibilidad real para la población en general, constituye una serie de barreras concretas para el ejercicio efectivo del derecho a la participación ciudadana en asuntos ambientales, tal como lo reconocen el artículo 41 de la Constitución Nacional, la Ley General del Ambiente N.º 25.675 y el Acuerdo de Escazú (Ley N.º 27.566). Estas condiciones no solo desalientan la participación activa de las comunidades y la ciudadanía en general, sino que atentan contra principios esenciales de transparencia, acceso a la información pública y justicia ambienta”, señala el proyecto impulsado por la legisladora.

Leer más: Grave denuncia contra el intendente Marcos Calvente por actos de corrupción

Y agrega: “Resulta fundamental garantizar que la participación ciudadana no sea solo formal, sino sustantiva y efectiva, permitiendo que todas las voces puedan ser escuchadas en condiciones equitativas, especialmente ante proyectos con potencial impacto ambiental y social”.