Hackathon de Química en la escuela Capitán Vázquez de Las Heras

La actividad contó con la participación de 16 estudiantes de 3er año, quienes realizaron las experiencias en forma colaborativa.
jueves, 14 de diciembre de 2023 · 15:30

En las instalaciones de la Escuela Nº4-019 Capitán José D. Vázquez, ubicada en el departamento de Las Heras, se llevó a cabo la segunda edición de la Hackathon de Química.

Leer también: A través de un acuerdo con la UNCuyo, Las Heras busca garantizar la transparencia municipal

La iniciativa estuvo organizada por el profesor Roberto Bellido, quien junto a la colaboración de los profesores Jesica Miño, Laura Infante, Huilén Chiapero y Fabián Walpa, desarrollaron las problemáticas y acompañaron a los estudiantes en la adquisición de aprendizajes.

La Hackathon es un evento intensivo y colaborativo en el que varias personas, con perfiles y habilidades diferentes, se reúnen para abordar y resolver problemas específicos. De allí que este método aplicado a una experiencia pedagógica; implica un grupo de alumnos reunidos para solucionar un problema o desafío en particular, dónde cada uno aporta sus diferentes capacidades. En este caso en particular se centraron en el espacio curricular Prácticas de Laboratorio.

Profesores organizadores.

La actividad contó con la participación de 16 estudiantes de 3er año, quienes realizaron las experiencias en forma colaborativa para resolver problemas de química en el laboratorio. Este encuentro es el segundo que se realiza en la institución, sin precedentes de que se haya realizado en otras escuelas de la provincia.

El mismo se fundamentó en el aprendizaje basado en problemas y de prácticas basadas en emociones positivas, los cuales, a consideración de los docentes, son fundamentales para el desarrollo socio técnico de los futuros egresados. 

Se trata del segundo encuentro dentro de la institución.

En este sentido, María Teresa Marrone, directora de la escuela destacó que “es importantísimo fomentar estos espacios de trabajo colaborativo para preparar a los estudiantes para su inserción en el mundo laboral del siglo XXI, donde este  método de trabajo es el más difundido. Estamos orgullosos de haber podido realizar esta experiencia educativa por segundo año consecutivo y esperamos poder convertirlo en una nueva tradición de la institución”, concluyó la directora.