Premio para Luján: una estudiante ganó el concurso de Jóvenes Catadores de Aceite de Oliva
Celina Tola Soto, estudiante del IES 9-029 de Luján, fue una de las tres ganadoras del certamen que reconoce el conocimiento sensorial sobre el aceite de oliva virgen extra.En el marco del Mes de la Olivicultura, se llevó a cabo la segunda edición del Concurso de Jóvenes Catadores de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) de Mendoza, y una estudiante del departamento de Luján de Cuyo fue reconocida entre los mejores. Se trata de Celina Tola Soto, quien cursa la Tecnicatura Superior en Enología e Industrias de los Alimentos en el IES 9-029, una institución de referencia en el ámbito agroalimentario provincial.
Leer también: Luján de Cuyo celebró sus 170 años con un multitudinario desfile cívico militar
El certamen se desarrolló en el Festival Provincial del Envero, realizado en el Parque Metropolitano de Maipú. Allí, participaron 23 estudiantes de seis instituciones terciarias y universitarias, todos con formación en áreas vinculadas a la producción de alimentos. El objetivo del concurso es claro: promover el consumo de aceite de oliva extra virgen mendocino y fomentar el reconocimiento de su calidad entre quienes serán los futuros profesionales del sector.

Junto a Celina, también fueron distinguidos Amanda Martínez, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, y Lucas Joel Valverde, de la Universidad Juan Agustín Maza. Los tres jóvenes se destacaron por su capacidad sensorial y su desempeño en las distintas pruebas del certamen
Durante la competencia, los participantes realizaron una serie de catas técnicas que incluyeron la detección de defectos, la evaluación por intensidad y la clasificación por calidad de distintas muestras de aceite de oliva. Estas pruebas demandaron tanto precisión como conocimiento técnico, y Celina Tola Soto logró posicionarse entre las mejores, llevando orgullo a su institución educativa y al departamento de Luján.

Como premio, los ganadores recibieron un kit de cata oficial, compuesto por una copa homologada, dos botellas de AOVE con Identificación Geográfica, un diploma enmarcado y un libro de recetas con aceite de oliva.
El concurso fue organizado por la Asociación Olivícola de Mendoza (Asolmen), el Emetur y la Municipalidad de Maipú, con el acompañamiento de la Dirección General de Escuelas.