Luján inauguró un nuevo espacio para la cultura
Se trata de la Usina Municipal de Arte y está instalada en el edificio de la ex Municipalidad de Luján de Cuyo (San Martín 250).Luján de Cuyo cuenta con nueva Usina Municipal de Arte, la cual ya está ubicada en el ex edificio de la Comuna. El espacio -inaugurado la semana pasada- tendrá como fin reunir todas las clases, taller y capacitaciones en lo que respecta al arte y música.
Los cambios realizados son a raíz de la mudanza de la Municipalidad lujanina el nuevo Parque Cívico Luján, en Carrodilla, por lo que el antiguo edificio fue reacondicionado para darle más visibilidad a la Cultura y arte departamental.
Con un imponente marco de vecinos convocados la comuna desarrolló una réplica a través de distintas representaciones artísticas de lo que será el futuro funcionamiento de la UMA, creada en el interior del histórico edificio municipal de calle San Martín. La jornada, realizada en la explanada municipal y encabezada por el Intendente Omar De Marchi, expuso la propuesta del centro turístico y cultural del departamento que efectivamente comenzará a funcionar en pocos días.
La iniciativa materializó la creación de un espacio destinado a la cultura y el turismo en el corazón de Luján, transformando su tradicional e icónico edificio municipal con ingreso por calle San Martín y salida por Taboada.
La creación de este espacio significa, según la Comuna, la reformulación de una zona estratégica que servirá como eje de crecimiento hacia el sur del departamento, en sintonía con el proyecto Ribera (Bajo Luján), que también se encuentra en proceso de trasformación. El proyecto además contribuirá a la recuperación de la costanera y sus tradicionales miradores, haciendo avanzar a Luján sobre el mejoramiento de sus paisajes y el desarrollo territorial que ordenará y mejorará la convivencia de todos los lujaninos.
Centrándose en esos objetivos, se puede alinear el concepto de la nueva Usina Municipal de Arte con el de la EMA (Escuela Municipal de Arte), dependencia de la comuna encargada de conducir este espacio. Contención, entretenimiento y proyección son los principales ejes en los que trabajará la Municipalidad, disponiendo la ejecución de distintas expresiones artísticas en el Salón San Martín: estudio de grabación, salas de ensayo, Museo y Archivo departamental, Radio Municipal y espacios de teatro, piano, guitarra, violín, canto, batería, saxo, murga y cine.
Por su parte, en el patio central que vincula el Salón San Martín con calle Taboada se colocarán locales para la venta de instrumentos musicales, elementos de pintura e indumentaria de danza y espacios para el entretenimiento turístico como juegos de tirolesa, palestra, realidad aumentada y esparcimiento deportivo (mesas de ping pong y metegol). Éste sector también alberga un anfiteatro con escenario al aire libre para la realización de diferentes obras y presentaciones artísticas.
Finalmente, el espacio de calle Taboada dispone de salas de pintura, ensayo y exposiciones y un sector para el dictado de clases de yoga, salsa, tango, folclore, danza clásica y flamenco. Un café literario y un lugar destinado al coworking completan el proyecto que ya forma parte de la realidad departamental. Se estima, que entre aproximadamente 30 y 45 días la Usina Municipal de Arte comenzará a funcionar con todas sus actividades y utilidades al servicio de todos los lujaninos.