Hoy licitarán la segunda etapa de la obra de la ruta 82

El Gobierno difundió el modelo que tiene previsto para el segundo tramo, para el que destinará más de 1.900 millones de pesos.
martes, 4 de febrero de 2020 · 07:00

Hoy se conocerán las empresas interesadas en la ejecución de los trabajos de la segunda etapa de la megaobra que implica la modernización de la Ruta Provincial Nº82, para la cual el Gobierno provincial destinará 1.900 millones de pesos.

El tramo se extiende desde la finalización del corredor del Oeste hasta la calle Gobernador Ortíz en Luján de Cuyo, por lo que las compañías interesadas presentarán sus antecedentes técnicos y sus respectivas propuestas económicas.

La modernización de la ruta 82 tiene como base el respaldo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) además de recursos provinciales e implica brindar nuevas condiciones de transitabilidad a más de 25 mil vehículos que a diario se desplazan por el sector.

 

Los trabajos del segundo segmento

La segunda etapa se extiende desde la finalización del corredor del oeste (sector conocido como “la tijera”), hasta la intersección con calle Gobernador Ortíz. Para esta parte, el Gobierno difundió unas imágenes de cómo pretende que quede la remodelación de la ruta.

El tramo consta de 8,16 kilómetros y comprenderá la remodelación del intercambiador denominado “la tijera”; la construcción de un nuevo intercambiador a distinto nivel en las inmediaciones de calle Besares; la construcción de un intercambiador en las inmediaciones del ingreso al Colegio San Jorge (proyectado en función del desarrollo de la zona y de los nuevos barrios allí ubicados) y la remodelación de los actuales intercambiadores de las calles Pueyrredón y Guardia Vieja, entre otros detalles.

 

Impacto vial

La ruta 82 es un eje central para Luján de Cuyo y zonas de influencia y conforma la principal vía de comunicación del Gran Mendoza con las localidades Cacheuta y Potrerillos.

En los últimos años, el contexto de la traza ha experimentado un notable desarrollo a partir de nuevos emprendimientos inmobiliarios y la instalación de nuevos establecimientos de recreación y comerciales. 

Este nuevo perfil (que ha sumado incluso un circuito espontáneo de ciclistas), ha derivado en un aumento exponencial en el caudal vehicular generando situaciones de riesgo constante además de una saturación en el recorrido principalmente los fines de semana.

La ruta demandaba, por lo tanto, una obra capaz de resolver la serie de conflictos presentes en el sector por lo cual las áreas técnicas de Vialidad Provincial elaboraron un proyecto que demandó más de cinco años y está destinado a jerarquizar y otorgar mayor comodidad y seguridad a todo el circuito.

Actualmente, los trabajos están en ejecución en un primer tramo que se extiende desde la rotonda de calle Ugarte hasta la calle Bajada de la Cuesta, sector conocido como “bajada de los caracoles”, en Luján de Cuyo.

En el área se está construyendo una doble vía que va incluir un cantero central verde, nuevas banquinas, nuevo sistema de luminarias LED, y una ciclovia que estará ubicada en el lateral Este de la traza empalmando con el circuito que proviene del Parque General San Martin, entre otros avances.