Un programa ambiental traspasa los muros de Almafuerte

Se brindó un taller en la bodega Luigi Bosca para mostrar los productos elaborados mediante el reciclado de flejes plásticos.
lunes, 26 de junio de 2023 · 12:23

El Servicio Penitenciario de Mendoza, a través de la Unidad de Producción Penitenciaria (UPP), y representantes del Municipio de Luján de Cuyo realizaron una capacitación para que empleados de la bodega Luigi Bosca conozcan la forma en que se producen bolsos, canastos, y hasta incluso techos, gracias al reciclado de elementos plásticos en desuso que son donados al Complejo Penitenciario Almafuerte II.

Leé más Cerca de dos mil camiones esperan en Mendoza la reapertura del paso Cristo Redentor

Este taller de reciclado se llevó a cabo en la bodega y estuvo enmarcado en las acciones de la Hoja de Ruta de Economía Circular para el Sector Vitivinícola y el Día Mundial del Medio Ambiente. El objetivo fue colaborar con la difusión de las ventajas de la implementación de programas de gestión de residuos industriales, los cuales pueden transformarse en materias primas para otros emprendimientos.

El taller de reciclado se llevó a cabo en la bodega

Los flejes plásticos utilizados principalmente en el empaque de insumos tienen poca reciclabilidad a nivel industrial, lo cual requiere de otras acciones para resolver esta problemática. De allí que, la UPP se articula con la bodega y el Centro Verde Luján, coordinado por la Secretaría de Higiene Urbana, la entrega de estos materiales para que hombres y mujeres alojados en Almafuerte II trabajen en la elaboración de distintos productos.

Esta actividad tiene la particularidad de que se realiza mediante la participación conjunta de aproximadamente 50 personas, entre mujeres de la Unidad Nº3 y hombres de la Unidad N°11.

Leé más Pronóstico: el viento Zonda afecta distintos departamentos de la provincia

Capacitación para empleados

La Secretaría de Desarrollo Humano del Municipio llevó adelante la formación y el intercambio de saberes mediante la participación de las talleristas y alumnas que asisten periódicamente a las unidades penales para realizar las capacitaciones de cestería con flejes.

La bodega no solo avanza en su meta de lograr “residuos cero” para el año 2030, de la mano de la agenda mundial enmarcada en los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, sino que también el Municipio continúa impulsando acciones en el marco del plan Luján Sustentable.