Diez familias de Luján de Cuyo recibieron sus viviendas

Las casas fueron construidas a través del Instituto Provincial de la Vivienda, en el marco del Programa Mendoza Construye Línea 1.
lunes, 2 de diciembre de 2024 · 07:53

Una nueva etapa del barrio Urviser, de Luján de Cuyo, se convirtió en un sueño cumplido para diez familias lujaninas que hace varios años esperaban tener casa propia. Las casas fueron construidas a través del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), en el marco del Programa Mendoza Construye Línea 1.

Leer también Luján de Cuyo inauguró una nueva plaza en Mayor Drummond

El acto de inauguración contó con la presencia de la vicegobernadora Hebe Casado; la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial Marité Badui; el intendente Esteban Alasino; el presidente del IPV, Gustavo Cantero, y representantes de la empresa constructora y de la entidad intermedia, entre otras autoridades.

Sueño cumplido para diez familias lujaninas.

El jefe comunal dio la bienvenida a los vecinos que pasarán a formar parte de esta nueva comunidad. Además, agradeció a todos los actores que intervinieron en la ejecución de este barrio, “que lo hicieron con gran compromiso y con un excelente desempeño”.

Sueño cumplido para diez familias lujaninas.

Datos de la obra

La obra, que fue ejecutada por la empresa IRON SA, demandó una inversión superior a $500 millones y consistió en la construcción de diez unidades con superficie cubierta de 65m2, utilizando el sistema industrializado Cassaforma y el prototipo Solar.

La obra fue ejecutada por la empresa IRON SA.

Las casas poseen dos dormitorios, cocina, estar-comedor, baño y lavadero interno. Se entregaron con calefón solar y modulante, carpintería DVH (doble vidriado hermético), cielorraso de roca de yeso, que junto con los paneles EPS logran excelente sustentabilidad y poca transmisión térmica.

Sueño cumplido para diez familias lujaninas.

En cuanto a las obras de infraestructura, como agua, cloaca y electricidad, ya existían, y el IPV proveyó las conexiones domiciliarias.

Las casas fueron construidas a través del IPV.