Luján de Cuyo tendrá un nuevo puente sobre el Río Mendoza
La histórica estructura de Ruta Provincial 15 será reemplazada por una obra moderna que mejorará la conectividad con Perdriel.El Gobierno de Mendoza avanza con una obra clave para el sur del Gran Mendoza: la construcción de un nuevo puente sobre el Río Mendoza, que conectará la ciudad de Luján de Cuyo con el distrito de Perdriel, a través de la Ruta Provincial 15. La iniciativa fue anunciada por el gobernador Alfredo Cornejo durante la Asamblea Legislativa del 1º de mayo y ya entró en etapa de licitación.
Leer también: Suspendieron actividades mineras en el cauce de un río seco en Potrerillos
El actual puente, inaugurado en 1898, tiene 127 años y representa no solo un patrimonio histórico sino también una estructura que, por su antigüedad y dimensiones, ha quedado obsoleta para el volumen de tránsito actual. Hoy no puede ser utilizado por colectivos ni camiones, lo que obliga a desvíos prolongados que afectan especialmente al transporte público de pasajeros.
Un proyecto estratégico para la conectividad regional
El nuevo puente forma parte del plan de modernización de la infraestructura vial y busca resolver un problema de larga data en el departamento. Según informó Vialidad Mendoza, la licitación ya fue publicada en el Boletín Oficial y el 8 de julio se abrirán las ofertas económicas de las empresas interesadas en ejecutar la obra.

Con una inversión prevista de $14.700 millones, financiada por el Fondo del Resarcimiento de la Promoción Industrial, el proyecto tendrá un plazo de construcción de 20 meses.
Además de optimizar el tránsito entre Luján y Perdriel, se estima que esta nueva conexión permitirá reducir 276.000 kilómetros anuales en los recorridos del transporte público, lo que representa un ahorro significativo para el Estado, que actualmente subsidia en un 80% el costo por kilómetro recorrido.
Patrimonio y modernización
El puente actual -el primero de carácter carretero en Mendoza y el tercero en todo el país- fue construido con una estructura de metal y madera, y ha recibido varias intervenciones a lo largo de su historia, siendo la última en 1990. Sin embargo, su diseño no responde a las necesidades del presente.