Luján se prepara para una gran celebración por el Día del Malbec
Habrá promociones especiales, actividades culturales y un homenaje a la creadora del Día Internacional del Malbec.El próximo jueves 17 de abril, Luján de Cuyo celebrará con orgullo el Día Internacional del Malbec, una fecha que rinde homenaje a la cepa emblema del departamento y de la Argentina. La iniciativa, impulsada por la Municipalidad bajo la gestión del intendente Esteban Allasino, incluirá una serie de actividades, descuentos y reconocimientos que pondrán en valor la identidad vitivinícola de la región.
Leer también: Luján de Cuyo, nuevo integrante de la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
Más del 60% de los viñedos cultivados en el departamento corresponden al varietal Malbec, lo que convierte a Luján de Cuyo en un punto clave dentro del mapa vitivinícola nacional. Además, Argentina es el mayor productor mundial de esta cepa, reconocida internacionalmente por su calidad y características únicas.

Entre las actividades programadas se destacan:
-
Descuentos en vinos lujaninos: Desde este lunes hasta el jueves 17 de abril, todos los locales de Go Bar en el país ofrecerán hasta un 50% de descuento en más de 100 etiquetas de Malbec producidas en Luján.
-
Vino de cercanía: El fin de semana del 19 y 20 de abril, de 12 a 19, en el Mercadito de Agrarias (Chacras de Coria), se podrá disfrutar de Malbec tirado directamente desde el móvil de la Facultad de Ciencias Agrarias. Se sugiere al público llevar su propia botella o damajuana.
- Jornada científica: El miércoles 16, a las 15.30, en el Centro de Atención Universitaria (CAU) del Parque Cívico, se desarrollará la charla “Malbec: un viaje genético a la copa”. Participarán investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, el Instituto de Biología Agrícola de Mendoza y el Vivero Mercier, quienes presentarán avances sobre el estudio genómico del Malbec

Además, la vecina lujanina Lis Clement, impulsora del Día Internacional del Malbec, será distinguida por su aporte a la promoción de la vitivinicultura argentina en el mundo.
Originario de la región francesa de Burdeos, el Malbec encontró en suelo argentino condiciones ideales para expresar lo mejor de sus cualidades. En Luján de Cuyo, esta cepa desarrolla una identidad propia, con vinos de cuerpo robusto, gran acidez y notas intensas a frutas rojas y violetas.
Actualmente, Mendoza concentra el 84,7% del total de hectáreas cultivadas con Malbec en Argentina, con 39.856 ha registradas en 2024. La siguen San Juan (6,1%) y Salta (3,6%).