Habilitan en Maipú una obra energética de gran impacto para Mendoza

La Línea de Alta Tensión Cruz de Piedra fue proyectada hace más de 40 años y dará seguridad y estabilidad a todo el sistema.
martes, 20 de agosto de 2024 · 07:50

El gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, inauguraron la Línea de Alta Tensión Cruz de Piedra, que desde hoy funciona al 100%, en el departamento de Maipú. Se trata de un tendido de 22 kilómetros de doble terna de 220 KV que aportará estabilidad a la red y permitirá que se puedan ejecutar grandes inversiones en energías limpias, como la solar, con cero emisiones.

Leer también: Tragedia en Lavalle: murió una adolescente tras chocar contra un árbol

La línea fue proyectada hace más de 40 años y, además de permitir el crecimiento del sector energético sin incidentes, aumentará la confiabilidad del sistema, lo que dará previsibilidad por 30 años a todo Cuyo. Hasta su funcionamiento pleno, el sistema eléctrico provincial tenía instalados 1.600 megavatios de potencia total y ahora duplicará la capacidad, lo que dará mejor respuesta y operatividad frente a picos de demanda, fallas del sistema de generación en Mendoza y en provincias vecinas como San Juan.

Se construyó con 55 torres.

La Empresa Mendocina de Energía (Emesa), conjuntamente con el Fondo Fiduciario del Plan de Infraestructura Eléctrica de Alta Tensión, Zonas Aisladas y Zonas a Desarrollar (Fopiatzad), a pedido del Gobierno de Mendoza, reflotó el proyecto para mejorar el transporte y la distribución ante la creciente demanda. Esta obra implicó una inversión de U$S20 millones, que el Gobierno de la provincia financió a través del Fopiatzad.

La línea fue proyectada hace más de 40 años.

Se construyó con 55 torres de acero cuya altura oscila entre 45 y 55 metros y sistema de doble cadena en “v”, lo que baja la afectación a los propietarios de los terrenos por donde pasa la línea y reduce el ancho de la franja de afectación (servidumbre).

Se trata de un tendido de 22 kilómetros.

En este marco, Cornejo mencionó que en Mendoza se necesita ampliar la capacidad eléctrica para que haya nuevas empresas, emprendimientos y trabajo. “Necesitamos ampliar las zonas urbanas, mejorar nuestro agro, entre otras cosas, y para todo eso se requiere energía”, sostuvo el mandatario provincial.

Dará seguridad y estabilidad a todo el sistema.

Por otro lado, el Gobernador explicó: “Vamos a poder agregar en la media y baja tensión otras inversiones”. Mencionó en particular, tanto en Mendoza Norte como en Capiz, estación transformadora en San Carlos, o en Valle Uco. “Estamos casi listos para licitarlas en breve tiempo”, advirtió, y comentó que sin esta obra que se puso en marcha en Cruz de Pierda “de nada valía lo otro, ni la inversión de 800 millones de dólares que se van a hacer en energía solar, algunos de los cuales ya están en marcha”.

Director de Distrocuyo, Edgardo Fonoll.

Cornejo destacó que el actual gobierno reactivó esta iniciativa tras varios años frenada. “Este proyecto en sí estaba en Agua y Energía hace 40 años y ha sido reactivado por nuestro Gobierno provincial para ponerlo en valor. Tiene un costo de alrededor de 20 millones de dólares y eso ha sido afrontado en parte por los usuarios, pero básicamente por muchos instrumentos del Estado provincial. Creemos que es útil para la Mendoza que viene”.

Recorrido de las instalaciones.

El director de Distrocuyo, Edgardo Fonoll, hizo especial mención de la innovación tecnológica y algunos servicios digitales que permitirán realizar monitoreos, inclusive, de la capacidad dinámica de la línea. “Es uno de los primeros proyectos en el país que tiene y va a tener esa tecnología a disposición, por lo cual tiene múltiples impactos”, expresó y agregó que se ofrecerá un servicio de mejor calidad que servirá para atraer diferentes inversiones.

Cornejo fue parte del acto de inauguración.

Beneficios

  • Respuesta a la demanda creciente del área durante picos de verano e invierno, ante insuficiencias de la generación local por baja hidroelectricidad o problemas en la Central Térmica Mendoza (CTM.) Actualmente, el hecho de no contar con esta línea produce importantes cortes de luz.
  • Mayor seguridad, calidad y confiabilidad del sistema, capitalizando la red de Alta Tensión (AT), la cual se encontraba en riesgo de colapso hace tiempo.
  • Conformación de doble anillo en Cuyo, que aumenta el límite de intercambio con el SADI y mejora la performance de la red: reduce pérdidas y optimiza la operación del Parque Generador de Mendoza.
  • Reducción del despacho de generación local y permite ser menos dependientes de la importación de energía.
  • Aumento de la potencia de cortocircuito del Sistema de Mendoza y drástica reducción de las caídas de tensión.
  • Tensión constante en anillo de 132 KV de Gran Mendoza y de la barra de la Estación Transformadora Luján de Cuyo.

Otras Noticias