Repelentes de insectos: consejos y cuidados para su uso
Desde noviembre se percibe un aumento de mosquitos por lo que se aconseja eliminar los acúmulos de aguas inservibles y usar repelentes.Las condiciones climáticas de las últimas semanas provocaron un aumento de la población de mosquitos. Dado que el agua estancada alienta la cría del insecto, es recomendable eliminar los acúmulos de aguas inservibles. Por otra parte, para protegerse de futuras picaduras se recomienda el uso de repelentes.
Leer más: Patricia Bullrich presentó el protocolo antipiquetes: en qué consiste
El doctor Horacio Falconi, responsable del Departamento de Enfermedades Zoonoticas y Vectoriales del Ministerio de Salud comentó que “hay por lo menos 222 especies y subespecies de mosquitos que pueden criar en reservorios artificiales”.
El especialista además agregó: “Hay variaciones en las poblaciones de mosquito año a año que tienen que ver con la climatología, temperatura promedio, régimen de lluvias y la oferta alimentaria. Hay que tener en cuenta que los mosquitos se alimentan de néctar de flores y jugos de frutas, y es por eso que se multiplican en época estival”.
Sobre la variedad de mosquitos, el profesional especificó que “hay especies que prefieren picar personas, especies que prefieren picar animales y hay otras a lo que les es indistinto”.
El doctor Falconi agregó que Aedes aegypti generalmente los encontramos en depósitos de agua que tenemos dentro de la casa y alrededores (baldes de agua, floreros, frascos, bebedero de los animales, tanques de agua, sanitarios y elementos en desuso).
Uso de repelentes
Los repelentes sirven para ahuyentar insectos y nos ayudan a evitar o disminuir las picaduras. Como se aplican directamente sobre el cuerpo, es importante seguir algunas recomendaciones y utilizar productos registrados ante ANMAT y consultar al médico.
Los repelentes de insectos para uso en humanos (o uso personal) son productos que se aplican sobre las diversas zonas de la piel expuesta con el fin de protegerla contra las picaduras de los insectos.
Cuándo deben emplearse
Este tipo de productos se utiliza en situaciones en las cuales existe una alta presencia de mosquitos y se debe estar a la intemperie o dentro del domicilio. Sin embargo, es de gran importancia que los domicilios se encuentren también protegidos con mosquiteros ya sea de metal o plástico, en puertas y ventanas y eventualmente colocarse mosquiteros blandos (de tul o gasa) sobre las camas y cunas.
Cómo utilizar los repelentes
Actualmente, existen en el mercado diversas modalidades de repelentes para insectos, tales como sprays, lociones, cremas, geles y aerosoles. El punto importante es el tiempo durante el cual el repelente mantiene su efecto, siendo este generalmente informado en el rótulo de los mismos.
De esta manera, una vez transcurrido dicho período es importante la reaplicación del producto si se va a seguir expuesto. A su vez, es necesaria una nueva aplicación luego de exponerse al agua o haber atravesado situaciones de transpiración excesiva. También hay que tener en cuenta que si se quiere utilizar tanto un protector solar como un repelente de insectos, es necesario aplicar primero el protector solar y esperar 30 minutos para luego aplicar el repelente, manteniéndose así la efectividad de ambos productos. Siempre consultar al médico.
Recomendaciones
- Utilice los repelentes de forma segura.
- Lea la etiqueta y la información sobre el producto antes de usarlo. No aplicar repelentes sobre lastimaduras o sobre la piel irritada.
- No aplicarlo cerca de los ojos, nariz y boca o en las manos, especialmente en niños.
- No permitir que los niños apliquen este producto a sí mismos o a otros. Mantener el producto lejos del alcance de los niños y mascotas.
- Evitar la aplicación excesiva y reiterada y lavar diariamente la piel tratada con agua y jabón.
- No manipular alimentos después de aplicarse o aplicar un repelente sin antes haberse lavado las manos.
- En caso de contacto con los ojos, lavarlos inmediatamente con abundante agua. Si los síntomas persisten a pesar del lavado, consultar con un médico.
- Para su uso en mujeres embarazadas o lactantes, consulte a su médico.
- Aquellos repelentes que se presenten bajo la forma de aerosoles y rociadores o vaporizadores también deberán consignar:
- No emplear repelentes en áreas insuficientemente ventiladas.
- No aplicar directamente en la cara: primero rociar sobre las manos y con estas distribuir el producto sobre la cara, luego lavar las manos.
- No acercar el envase al fuego. No rociar sobre la llama.
- Desechar convenientemente el envase vacío.
Medidas para prevenir las enfermedades transmitidas por mosquitos
- Evitar áreas en donde haya mosquitos.
- Colocar mosquiteros, ya sea de metal o plástico, en puertas y ventanas, asegurándose de que se encuentran intactos.
- Proteger la cuna o cochecito del bebé con redecillas protectoras para mosquitos cuando permanezca en exteriores.
- Vestirse con zapatos cerrados, sombreros y ropa clara, cubriendo tanto los brazos como las piernas.
- Eliminar fuentes de agua estancada vaciando, cubriendo o volteando recipientes que pudieran contenerla.