Cómo influye la genética en el consumo de alcohol

Algunas personas tienen más resistencia al alcohol gracias a sus genes, eso no significa que no les impacte en su salud.
jueves, 28 de diciembre de 2023 · 20:45

En las fiestas de fin de año, es común observar que el consumo de alcohol aumenta, sin embargo, existe una predisposición genética que nos impulsa a consumir más o menos alcohol.

Leer más: El Banco Central resolvió que los plazos fijos UVA se podrán colocar hasta a seis meses

Al ingerir bebidas alcohólicas, nuestro cuerpo reacciona con cambios de humor, disminuye nuestra capacidad de atención, tenemos más sueño, dolor de cabeza, náuseas e incluso hasta daños en las habilidades motoras. Estos impactos pueden variar en cada individuo dependiendo del tipo de bebida, la cantidad que se consumió, la dieta previa, tomar determinados medicamentos y hasta es fluido por la genética.

Es fundamental comprender y dimensionar el impacto que tiene el alcohol sobre nuestro cuerpo para poder moderar el consumo. Según el Ministerio de Salud, en nuestro país mueren 8.000 personas al año por enfermedades vinculadas al consumo de alcohol. Además en América del Sur, somos el segundo país en consumo de alcohol, ya que se estima por año, que por persona se consumen 9,88 litros.

Por año, se consumen 9,88 litros por persona.

El consumo excesivo de esta clase de bebidas tiene grandes consecuencias en nuestros cuerpos, pero no solo para nosotros sino también para aquellos que nos rodean. Las personas alcoholizadas son más propensas a dañar a otros, como en siniestros viajes u otras lesiones externas. 

La genética influye en el consumo de alcohol

Podemos conocer el efecto en nuestro cuerpo a través del estudio del gen FAAH, el cual se encuentra en el cromosoma 1, ya que se encarga de evaluar una proteína que regula las funciones de un neurotransmisor que se encuentra implicado en la sensación que se obtiene de recompensa y en la adicción. En este sentido, se puede estudiar el marcador rs324420 y si tienen el alelo A en el marcador, pueden tener predisposición al alcoholismo.

En cambio, la ausencia del alelo rs324420-A sugiere que la persona no presenta predisposición al alcoholismo. Aunque es importante evitar el consumo excesivo de bebidas y tener en cuenta otros riesgos además de genéticos, ambientales.

La ausencia del alelo rs324420-A sugiere que la persona no presenta predisposición al alcoholismo.

También se estudia la enzima ALDH2, una de sus funciones es eliminar los componentes tóxicos del cuerpo después de beber alcohol. En el caso de que presente una deficiencia, puede hacer que la persona sea más susceptible a otros efectos de las bebidas alcohólicas, provocando frecuentes dolores de cabeza y previniendo el aumento de la resistencia al alcohol, incluso después de hábitos de consumo prolongados.

“Hay mucha información en nuestro ADN que desconocemos, a través de los test genéticos que ofrecemos en Genera, buscamos brindarles a las personas esos datos sobre sus cuerpos. De esta manera, van a poder tomar decisiones saludables para sí mismos en base a sus tendencias genéticas” explica Ricardo Di Lazzaro, socio-fundador y médico genetista del laboratorio especializado en salud.