Argentina, líder en el mercado de desarrollo de apps para jugar en América Latina
En el país hay más de 120 estudios de creación de videojuegos, muchos de ellos usan los teléfonos inteligente.Según el informe Mobile App Growth, publicado por Adjust (reconocida firma de recolección y análisis de datos de aplicaciones móviles), el desarrollo de apps de juegos es muy positivo para Argentina.
En el país hay más de 120 estudios de creación de videojuegos, muchos de ellos usan los teléfonos inteligente como su principal plataforma de difusión. Por eso no deberíamos sorprendernos de que haya videojuegos argentinos presentes en el Festival de Cannes; el tamaño de la industria y el mercado Argentino son prometedores.
Uno de los mejores mercados para los videojuegos móviles
Tras analizar el comportamiento de los usuarios de más de 3.000 apps de juegos disponibles en todo el mundo, el estudio realizado por Adjust arrojó que Argentina es el mercado con mayor crecimiento para las apps de juegos, con un 38%.
Este es el orden del resto de los países analizados en el continente americano:
- 39,4% Colombia
- 37,4% Brasil
- 34,6% Chile
Otros países como Rusia, India o Saudita están por debajo de la referencia del 38%.
Además, el estudio concluye que Argentina, México, Brasil, Argentina, Colombia y Venezuela (sorprendentemente) concentran más del 80% de los gamers de la región, por lo que existe una consonancia entre el desarrollo y crecimiento de las apps junto con la procedencia de su público.
Y es que de los más de 120 estudios de desarrollo de videojuegos, se estima que el 83% exporta sus productos. Además, se estima que centenares (si no miles) de argentinos participan en el desarrollo de videojuegos de forma freelance.
Por eso también somos el primer país en número de estudios independientes en la región. Lo que explica por qué el unicornio brasileño, Wildlife, abrió recientemente sus oficinas en Buenos Aires.
Sin embargo, la variable de retención en Argentina está por debajo del promedio mundial de 21%. En el solo 16% de las aplicaciones descargadas permanecen en el dispositivo o son utilizadas luego de unas semanas.
Lo que no se ve sobre la industria Argentina
Dentro de las apps para jugar no se incluye el reconocido grupo de iGaming, que son las aplicaciones de juegos de casino, otra industria que es un boom en la Argentina.
Si bien en cierto que no hay tantos desarrolladores nacionales, el país es visto como tierra fértil para operadores internacionales de iGaming que ofrecen juegos con gráficos, historias y jugabilidad muy por fuera de lo convencional del azar.
Por eso en Argentina hay muchas opciones deferentes entre las que puedes escoger para jugar máquinas, tragamonedas, ruletas, póker, bingo y mucho más. Muchas con bonos de casino muy atractivos y gran variedad de métodos de pago.
Otro elemento que destacad además del casino es el desarrollo de videojuegos que no son apps.
Si bien el presupuesto no suele ser suficiente para alcanzar las tiendas de grandes consolas como PlayStation o Xbox, la creación para juegos independientes digitales que se pueden jugar en internet o para descargar en PC es considerable.
Por eso, la comuna de Maipú lanzó un curso de desarrollo de videojuegos, siguiendo iniciativas similares que se han dado en todo el país.
Los videojuegos en Argentina no son solo un juego, sino toda una industria que deberíamos comenzar a tomar más en serio.