Cómo combatir el estrés laboral
El agotamiento, insomnio, irritabilidad y depresión, son algunos de los signos de que tu relación con el trabajo no es óptima.El estrés laboral viene acompañado de síntomas como agotamiento, insomnio, irritabilidad, depresión. Por suerte, este tipo de estrés se puede evitar teniendo en cuenta algunas recomendaciones para llevar una vida laboral más satisfactoria.
Leer más: La inflación de agosto fue del 12,7%
El estrés laboral se da cuando el trabajo te exige más de lo que podés dar y no te sentís capaz de cumplir con todo. Es algo que te puede enfermar el cuerpo y la cabeza, y puede hacer bajar el rendimiento y la calidad del trabajo.
Este tipo de estés puede ser de corta o de larga duración, y en algunos casos es considerado “bueno” debido a que sirve como un incentivo para hacer mejor las cosas. Por otra parte, el estrés "malo" te perjudica la salud física y mental y te hace menos productivo.
Esta patología afecta a millones de personas en el mundo y que tiene consecuencias negativas tanto para los trabajadores como para las empresas. Es importante reconocer qué lo causa y buscar soluciones efectivas para prevenirlo y combatirlo.
Causas del estrés laboral
- Tener mucho o poco trabajo.
- No tener control sobre lo que hacés.
- No recibir apoyo ni reconocimiento.
- No tener en claro qué esperan de vos los empleadores.
- Tener conflictos o violencia en el trabajo.
- No tener estabilidad ni seguridad laboral.
- No poder equilibrar el trabajo con tu vida personal, por falta de tiempo o por tener horarios rotativos.
Sintomás de estrés laboral
El estrés laboral se puede manifestar de varias formas: físicas, psicológicas, conductuales o sociales. Algunas son: dolores de cabeza, contracturas, palpitaciones, malestares en la panza, problemas para respirar, mareos y vómitos.
También ansiedad, depresión, irritabilidad, miedo, inseguridad, baja autoestima y problemas para concentrarte o decidir, comer más o menos de lo normal, tomar alcohol, fumar, aislarte o ponerte violento. Además, se suman a la lista faltar o renunciar al trabajo; problemas para comunicarte, pelearte o no estar conforme ni comprometido con el trabajo.
Como prevenirlo
Para prevenir y combatir el estrés laboral, desde tu lugar de empleado, es importante que cuides tanto de vos mismo como del ambiente donde trabajás. Por tu parte, podés hacer cosas como: comer sano, hacer ejercicio regularmente, dormir bien, relajarte o meditar, dedicarte tiempo al ocio y a lo que te gusta, tener buenas relaciones con tu familia y amigos.
Si, en cambio, sos jefe o encargado de un lugar de trabajo, podés evitarles a los empleados que caigan en un estado de estrés haciendo cosas como: definir bien qué tienen que hacer y qué responsabilidad tiene cada uno, poner objetivos realistas y posibles de lograr, darles feedback constructivo y a los empleados y reconocer su trabajo cuando lo hacen bien.
También se puede dejarlos participar en las decisiones sobre sus tareas específicas, darles mayor autonomía, facilitar la comunicación y la cooperación entre los compañeros de equipo, promover un clima laboral de respeto y confianza. En algunos casos se puede hasta ofrecer apoyo psicológico y capacitación para manejar el estrés, si la persona lo necesitara. Es una buena inversión, porque los empleados que no están estresados son más productivos y competitivos.