Una startup mendocina ganó un importante premio por su aporte al turismo

La propuesta obtuvo el primer lugar a nivel mundial, ubicandose entre las seis mejores startups de turismo gastronómico.
martes, 19 de noviembre de 2024 · 17:31

El restaurante Centauro, la tecnológica Agrojusto y la productora Huerta Roma implementaron una solución conjunta que fue reconocida por su aporte innovador al turismo gastronómico sostenible. La iniciativa fue premiada en la 4ª Competencia Global de Startups en Turismo Gastronómico, organizada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Basque Culinary Center (BCC), en el marco del 9º Foro Mundial de Turismo Gastronómico, en Manama, Baréin, Golfo Pérsico.

Leer tambiénQué documentación se necesita para viajar al exterior con un menor de edad

La propuesta de esta startup mendocina utiliza la tecnología blockchain (datos en cadena únicos), para garantizar el origen del producto y establecer la trazabilidad de una serie de productos. A partir de un par de hortalizas baby, el consumidor puede escanear un QR en donde se muestran los procesos realizados con dichos productos, desde la finca al plato.

El proyecto de estas tres empresas locales obtuvo el primer lugar a nivel mundial.

El proyecto de estas tres empresas locales obtuvo el primer lugar a nivel mundial, ubicándose entre las seis mejores startups de turismo gastronómico.

La cápsula gastronómica de Agrojusto, desarrollada junto a Huerta Roma y restaurante Centauro, para medir la trazabilidad por blockchain, fue la única representante de Sudamérica, en el Foro de Innovación y Turismo Sostenible y fue finalista en el 4º Competencia Global de Startups en Turismo Gastronómico.

Más sobre el proyecto

Agrojusto es una startup que nació para conectar productores y consumidores y así registrar la trazabilidad de los alimentos desde su producción hasta el consumo. Con la intervención del Restaurante Centauro y con la colaboración de Huerta Roma, se realizó un ensayo de una zanahoria encurtida. Se convirtió en una App gastronómica, con la que se puede medir la trazabilidad de productos, desde la huerta, hasta el consumo en un restaurante que no tiene huerta.

Agrojusto es una startup que nació para conectar productores y consumidores.

La solución de trazabilidad basada en blockchain desarrollada por Agrojusto destaca por su contribución innovadora a la economía creativa y sostenible. Agrojusto, premiada por entidades como el BID Lab, la ONU y Bayer, continúa demostrando que la tecnología puede impulsar el comercio justo y mejorar el acceso al mercado para pequeños productores.