Mendoza busca posicionar la actividad olivícola como un atractivo turístico

Mendoza Oliva Bien es un programa que incluye talleres, degustaciones y cursos sobre el uso del aceite de oliva en la gastronomía, la cosmética y la salud
miércoles, 27 de noviembre de 2024 · 17:41

En el marco del Día Mundial del Olivo, se presentó un innovador programa turístico que permitirá a los visitantes sumergirse en el proceso de producción del aceite de oliva virgen extra (AOVE). La iniciativa invita a vivir una experiencia completa que abarca desde la producción y cosecha en olivares hasta el embotellado de uno de los productos más saludables y naturales de la gastronomía.

Leer tambiénLa UNCuyo lanzó su propia plataforma de streaming

El lanzamiento del programa turístico Mendoza Oliva Bien tuvo lugar en La Enoteca y contó con la presencia de la presidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur), Gabriela Testa; el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu; la gerenta de ProMendoza, Patricia Giménez; el presidente de Asolmen, Armando Manzur; el director de Agricultura, Alfredo Draque; el director de Desarrollo Turístico e Innovación, Marcelo Reynoso; el director General de Desarrollo Productivo, Mauricio Pinti Clop, junto a funcionarios provinciales, municipales y referentes del sector privado.

Presentación del programa Mendoza Oliva Bien.

“El objetivo es posicionar la actividad olivícola como un atractivo turístico similar a los caminos del vino. Actualmente, ya contamos con 20 productores registrados en nuestra plataforma. Aspiramos a que Mendoza Oliva Bien alcance el impacto que tuvo el turismo del vino, que comenzó como una estrategia de marketing y se convirtió en una unidad económica clave”, destacó Testa.

Más sobre Mendoza Oliva Bien

Esta propuesta se presenta como un modelo de turismo sostenible, fomentando prácticas agrícolas responsables y fortaleciendo la economía local. Busca diversificar la oferta turística de Mendoza mediante una experiencia enriquecedora que promueve el respeto por el entorno y la cultura.

Entre las actividades destacadas se incluyen talleres y cursos sobre el uso del aceite de oliva en la gastronomía, la cosmética y la salud, así como degustaciones que permiten apreciar las propiedades organolépticas de diferentes tipos de AOVE. Además, se incentivará la compra de productos artesanales elaborados con aceite de oliva, como jabones, cremas, velas y alimentos.

El programa también permitirá a mendocinos y turistas conocer el sistema colaborativo implementado para garantizar la trazabilidad y calidad del producto, impulsando el desarrollo económico y cultural de las regiones productoras.

Para conocer más, ingresar en la web oficial.