Invierno y naturaleza en Mendoza: cinco lugares para visitar

Quienes visitan la tierra del sol del buen vino y el conocimiento buscan naturaleza, cordillera y nieve. Conocé el circuito de invierno en el Norte de Mendoza.
domingo, 7 de julio de 2024 · 20:38

Mendoza ofrece una gran diversidad de paisajes y actividades para todas las edades, entre las que se destacan las áreas naturales protegidas  junto con los puntos de nieve y esquí. El circuito de alta montaña en el Norte mendocino tiene distintos atractivos.

Leer también Imperdibles propuestas de la Capital del Vino para estas vacaciones

En esta nota te contamos sobre Penitentes, Puente del Inca y Casuchas del Rey. No obstante, Los Puquios y Parque Aconcagua.

Comienza el recorrido

Penitentes está ubicado en la ruta 7, en el departamento de Las Heras. Durante esta temporada, habrá actividades con y sin nieve. Se podrán encontrar, además de los servicios básicos, propuestas gastronómicas y actividades de aventura y recreativas.

Penitentes está ubicado en la ruta 7.

Patinaje, culipatín y trineos son las actividades previstas que se complementan con gastronomía en food trucks, sanitarios y estacionamiento con costo. El complejo cuenta con una pista de patinaje sobre hielo como principal atractivo.

La recomendación: llegar antes del mediodía, porque hay cupos limitados. Contacto y más información aquí.

Puente del Inca está ubicado a 193km de Ciudad, por la ruta 7. Este sitio arqueológico también integra el sistema vial andino Qhapaq Ñan-Camino del Inca, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco, sobre el río Cuevas y con características únicas. Se trata de un puente natural de origen biomineral. Más información en Puente del Inca.

Puente del Inca.

Casuchas del Rey integra la red de áreas protegidas y son de las construcciones más antiguas de Mendoza que se mantienen en pie. Se trata de construcciones del siglo XVII, que sirvieron como postas del correo real y refugio del viajero.

Si bien no se puede acceder, sí es posible observar las casuchas a la distancia, como parte del paseo a alta montaña.

Casuchas del Rey.

Declaradas Monumento Histórico Nacional en 1973, hay tres: una, en las inmediaciones de Punta de Vacas -distante de la ruta-, otra, cerca de la Curva de la Soberanía, y la tercera, en Las Cuevas, mucho más visibles para el viajero que recorre la zona. Más información aquí.

Otro lugar es el Parque Provincial Aconcagua,  conocido internacionalmente por albergar el cerro el más alto del hemisferio occidental (6962,8 msnm). La cima del monte se encuentra a solo 12km de la frontera con Chile y a 18 de esta ruta 7, que conecta con el país vecino.

Parque Provincial Aconcagua.

Por seguridad, hoy en Aconcagua se puede llegar hasta la playa de estacionamiento del centro de visitantes, que se ubica junto a la ruta 7. Desde allí es posible recorrer el circuito aledaño al centro de visitantes, que con solo 300 metros de largo permite conectar con la naturaleza de este parque y con la  cumbre de América. Más información aquí.

Y el parque de nieve Los Puquios es sinónimo de diversión invernal. Ideal para niños y principiantes. Hay una pista exclusiva para trineos y de esquí de diferentes niveles de dificultad, clases de esquí o snowboard. Este centro invernal cuenta con sanitarios, servicio de enfermería, un área de picnic y patio de comidas. Además, los visitantes pueden disfrutar de una terraza panorámica.

La nieve es el gran atractivo para estas vacaciones.

En esta temporada, el ingreso al parque de nieve Los Puquios se realizará mediante el abono de un pase general que incluye desde el uso ilimitado de los medios hasta el área de picnic. Las clases de esquí y snowboard, indumentaria, equipos y trineos tienen un cargo adicional. Más información aquí.