Mendoza, entre los cinco mejores lugares para hacer trekking en Argentina

La provincia cuyana es la tercera mejor opción y lo más atrapante está en el cerro El Plata y cerro Tupungato.
lunes, 10 de febrero de 2025 · 11:41

Argentina es un destino increíble para los amantes del trekking, con paisajes diversos que incluyen montañas, bosques, glaciares y lagos.

Leer también Los Auténticos Decadentes se presentarán junto a la Orquesta Sinfónica en la Fiesta de la Cosecha

A diferencia de una caminata ligera o un paseo corto, el trekking suele involucrar recorridos en terrenos más complejos, como montañas, bosques, valles y zonas rurales, e incluso puede incluir el cruce de ríos o la subida a cumbres.

Es una actividad que combina ejercicio físico, exploración y disfrute del paisaje, siendo ideal para los amantes de la naturaleza y aquellos que buscan desconectar del estrés diario.

Los 5 mejores lugares

Parque Nacional Los Glaciares (Santa Cruz)

El Chaltén y el Glaciar Perito Moreno son los mejores lugares de la región. Es un verdadero paraíso para el trekking, especialmente alrededor de El Chaltén, conocido como la "capital nacional del trekking". Las caminatas más famosas incluyen el Sendero Laguna de los Tres, con vistas espectaculares al cerro Fitz Roy, y el Sendero Laguna Capri. Además, se puede visitar el Glaciar Perito Moreno, uno de los pocos glaciares en el mundo que sigue avanzando.

El nivel va desde lo más “fácil” y avanza hasta lo más complejo, pero, con opciones para todos los niveles.

Parque Nacional Los Glaciares.

Parque Nacional Nahuel Huapi (Río Negro y Neuquén)

En este caso, lo mejor está en el cerro Tronador y Circuito de los Lagos donde se ofrecen senderos que van desde caminatas suaves junto a lagos hasta desafiantes ascensos a cumbres. Uno de los trekkings más emblemáticos es el cerro Tronador, que lleva a la base de un volcán cubierto de glaciares, ofreciendo vistas panorámicas impresionantes. El Circuito de los Lagos también es popular, rodeando paisajes lacustres y boscosos. El nivel va de moderado a avanzado.

Parque Nacional Nahuel Huapi.

Valle de Uco (Mendoza)

Es la tercera mejor opción y lo más atrapante está en el cerro El Plata y cerro Tupungato. En el corazón de los Andes mendocinos, el Valle de Uco es famoso por su impresionante paisaje montañoso y su proximidad a viñedos. El trekking al cerro El Plata es uno de los más populares, ofreciendo vistas panorámicas de la cordillera. También, el ascenso al cerro Tupungato es desafiante y lleva a una altitud de más de 6.000 metros. La altura es uno de los puntos a considerar por lo que, el nivel también va de moderado a avanzado.

Cerro El Plata.

Parque Nacional Quebrada del Condorito (Córdoba)

El Cañón del Condorito es el epicentro para el trekking. Ubicado en las Sierras Grandes de Córdoba, este parque es famoso por el Cañón del Condorito, un paisaje magnífico donde se puede observar al cóndor andino en su hábitat natural. El trekking principal lleva a los visitantes a una vista espectacular del cañón y es una de las mejores oportunidades para disfrutar de la fauna y flora local. Acá, el nivel es de fácil a moderado e ideal para quienes busquen un trekking corto, pero de gran belleza.

Parque Nacional Quebrada del Condorito.

Parque Nacional Lanín (Neuquén)

El cerro Lanín y el lago Huechulafquen son los más lindos. El Parque Nacional Lanín es un lugar ideal para quienes buscan explorar bosques nativos, volcanes, y lagos cristalinos. El cerro Lanín es una de las cumbres más altas y desafiantes, mientras que los trekkings alrededor del lago Huechulafquen son más suaves, pero igualmente hermosos. La región es famosa por su biodiversidad y sus paisajes de montaña. El nivel va de moderado a avanzado, dependiendo del recorrido elegido.

Cada uno de estos lugares ofrece algo único para los aficionados al trekking, con paisajes inigualables y desafíos para todo tipo de excursionistas.

Parque Nacional Lanín.