Qué es el "divorcio del sueño" y por qué cada vez más parejas eligen dormir separadas
Dormir en habitaciones separadas para descansar mejor es una tendencia en crecimiento. Descubrí por qué cada vez más parejas optan por esto.Dormir bien es fundamental para la salud, pero para muchas parejas compartir la cama se ha convertido en un desafío. El ronquido, los movimientos nocturnos y los horarios diferentes han impulsado una nueva tendencia en crecimiento: el "divorcio del sueño". Esta práctica, que consiste en dormir en habitaciones separadas para mejorar la calidad del descanso, está ganando adeptos en todo el mundo.
Leer también: La Ciudad de Mendoza fue el destino más buscado por turistas durante febrero
Ronquidos y sueño interrumpido: un problema común
Según el Dr. Sebastián López, otorrinolaringólogo y especialista en trastornos del sueño del Hospital Italiano, el 45% de los adultos ronca y un 25% lo hace de manera frecuente. Este problema no solo afecta a la persona que ronca, sino también a su pareja, que sufre interrupciones en el sueño, fatiga diurna y estrés.
Un estudio reciente realizado por Calm es Simple, empresa dedicada a la mejora del descanso, reveló que el 29% de las parejas ya duerme en cuartos separados, mientras que el 50% de los encuestados manifestó interés en probar esta alternativa.

Impacto del ronquido en la relación de pareja
El mal descanso no solo genera cansancio, sino que también afecta la convivencia y la salud emocional de la pareja. Los principales efectos negativos del ronquido incluyen:
- Privación del sueño: La interrupción constante del descanso puede causar fatiga, irritabilidad y dificultad para concentrarse.
- Estrés y tensión: La frustración por la falta de sueño puede generar conflictos en la pareja.
- Distanciamiento emocional: El mal descanso influye en la comunicación y la intimidad.
- Problemas de convivencia: En casos extremos, dormir en habitaciones separadas se convierte en la única solución para garantizar un descanso adecuado.

El sueño y la salud: un factor clave en la relación
Más allá del impacto en la convivencia, el ronquido puede ser un síntoma de apnea del sueño, un trastorno que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y problemas metabólicos. Un estudio de la Ohio State University (2023) demostró que las parejas que duermen bien tienen menos discusiones y una mejor relación.
Soluciones para dormir mejor
Para mejorar la calidad del sueño sin afectar la relación, los especialistas recomiendan:
- Adoptar hábitos saludables como reducir el consumo de cafeína y alcohol antes de dormir.
- Usar dispositivos antirronquidos o tratamientos específicos para la apnea del sueño.
- Optar por colchones y almohadas adecuados para reducir molestias nocturnas.
- Considerar la opción de dormir en habitaciones separadas sin afectar la intimidad.