Martes 13: por qué se considera un día de mala suerte y cuáles son los mitos más populares

Aunque para muchos es solo una fecha más, el Martes 13 arrastra una historia cargada de supersticiones, creencias antiguas y mitos populares.
martes, 13 de mayo de 2025 · 11:59

Cada vez que el calendario marca un Martes 13, se reactiva una mezcla de superstición y curiosidad colectiva. En países como Argentina, España, Chile, Uruguay y otros de habla hispana, este día es asociado con la mala suerte, las malas decisiones y el riesgo de que “todo salga mal”. Pero, ¿de dónde viene esta creencia?

Leer también: Simona presenta la nueva colección de "Elle" en un evento exclusivo en Chacras de Coria

¿Por qué el martes?

A diferencia de la cultura anglosajona, que considera al viernes 13 como el día nefasto, en muchos países de tradición latina el temor está puesto en el martes. La raíz está en la mitología romana, donde este día está regido por Marte, el dios de la guerra. Por eso se lo asocia con conflictos, destrucción, sangre y desgracias.

“Ni te cases ni te embarques”: los mitos que sobreviven cada Martes 13.

¿Y el número 13?

El número 13 ha sido históricamente considerado de mala suerte en varias culturas. En la religión cristiana, se dice que en la Última Cena había 13 personas, y el número 13° era Judas, el traidor. En la numerología, el 13 es visto como un número que rompe el orden natural de las cosas, ya que sigue al “perfecto” número 12 (los 12 meses, los 12 signos del zodíaco, etc.).

Supersticiones más comunes del Martes 13

No casarse ni embarcarse: El dicho popular “en martes 13, ni te cases ni te embarques” es uno de los más difundidos.

Evitar firmar contratos importantes.

No tomar decisiones clave: Muchas personas prefieren postergar entrevistas, mudanzas o decisiones trascendentales.

Hoteles y aerolíneas sin fila o asiento 13: En algunos lugares, el número directamente se omite.

El número 13 y el dios Marte explican el origen de esta superstición popular.

¿Hay algo de cierto?

Aunque no existe evidencia científica que respalde que el Martes 13 sea más peligroso o desafortunado que cualquier otro día, el peso cultural y psicológico de la superstición puede influir en cómo las personas actúan o perciben la jornada.

Los expertos afirman que se trata de un sesgo de confirmación: si creemos que algo va a salir mal, estamos más atentos a los errores o contratiempos que lo confirmen.