La palabra argentina y nacida en redes sociales que incorporó la RAE

La RAE sumó “jijear” a su diccionario. De origen argentino y viral en redes sociales, el término refleja la evolución del español rioplatense.
miércoles, 11 de junio de 2025 · 11:53

Una nueva palabra de origen argentino fue aceptada por la Real Academia Española (RAE), marcando un hito en la relación entre el lenguaje digital y la evolución del idioma. Se trata de “jijear”, un término que surgió de las redes sociales y que ya forma parte del Diccionario de la Lengua Española (DLE).

Leer también:Los destinos más buscados en Mendoza para el finde largo de junio

La RAE define el verbo como “lanzar el grito jubiloso ‘ji, ji, ji’”. Aunque en Argentina su uso suele tener un tono sarcástico, irónico o burlón, la definición oficial apunta a un sonido asociado a la alegría o el entusiasmo. La incorporación se realizó a través del diccionario de americanismos, reflejando su fuerte presencia en el habla coloquial del Cono Sur.

Un fenómeno nacido en internet

“Jijear” se popularizó en plataformas como X (antes Twitter) e Instagram, donde fue adoptado rápidamente por los usuarios para describir situaciones graciosas o absurdas. Su uso pronto se trasladó a memes, contenidos de streaming y programas de televisión, hasta volverse habitual en conversaciones informales.

Este fenómeno despertó el interés de lingüistas y expertos en comunicación, que lo destacaron como un ejemplo concreto de cómo el español puede adaptarse a los nuevos códigos culturales. La rápida expansión del término es una muestra clara de cómo la tecnología y las redes moldean el idioma, incorporando expresiones que nacen en contextos digitales pero se integran al habla cotidiana.