El 85% de los padres cometen este error con sus hijos y los exponen a graves riesgos
Usar mal el sistema de retención infantil multiplica el riesgo de lesiones en accidentes. En Argentina, su uso es obligatorio hasta los 10 años.Una cifra alarmante encendió la alerta en torno a la seguridad vial infantil: el 85% de los padres instala de forma incorrecta la silla infantil en el auto, según datos recopilados por el programa Mamás Seguras. A pesar de que el uso del Sistema de Retención Infantil (SRI) es obligatorio en Argentina hasta los 10 años, solo el 33,7% de las personas lo utiliza, y dentro de ese grupo, una abrumadora mayoría lo hace de manera errónea.
Leer también: Qué priorizan los argentinos al reservar un hospedaje en 2025
Especialistas advierten que el uso correcto de una sillita infantil reduce en un 70% las probabilidades de sufrir lesiones graves o mortales en caso de accidente. Además, más del 40% de los siniestros viales ocurren en un radio de apenas 40 cuadras del hogar, lo que refuerza la importancia de su uso incluso en trayectos cortos.
Para generar conciencia, Mamás Seguras organizó un encuentro gratuito de chequeo e instalación de SRI, donde familias recibieron asesoramiento personalizado y prácticas reales en sus propios vehículos, con la guía de técnicas certificadas.
“El uso diario de la silla es clave, incluso para ir al supermercado o al colegio. Los errores más comunes son la mala colocación del cinturón, arneses flojos o enrollados y anclajes mal ajustados”, explicó Aylen Dell Olio, líder del proyecto.
Durante la jornada, también se enfatizó la necesidad de:
- Usar sillitas homologadas y en contramarcha hasta los 18 o 22 kg.
- Evitar el uso de SRI vencidos o involucrados en accidentes.
- Verificar la correcta tensión del cinturón y evitar que toque los asientos delanteros.
El Decreto 32/2018 establece el uso obligatorio de sillitas en rutas nacionales hasta los 10 años. A pesar de esta norma, la falta de conocimiento y la subestimación del riesgo siguen siendo los principales desafíos.
Desde Mamás Seguras insisten en que el viaje más corto también puede ser el más peligroso. La educación vial desde el hogar y la responsabilidad en la conducción son claves para prevenir tragedias evitables