Lanzaron la licitación para la construcción de la nueva Estación Transformadora Valle de Uco
La obra busca mejorar la confiabilidad eléctrica y potenciar el crecimiento productivo y residencial del Valle de Uco y el Sur provincial.El gobernador Alfredo Cornejo anunció el inicio de la licitación para la construcción de la Estación Transformadora (ET) Valle de Uco, una infraestructura clave para reforzar el sistema eléctrico de la provincia. La obra contará con una inversión de 32.900.000 dólares y beneficiará a unos 150.000 habitantes de la región.
Leer también: Cornejo afirmó que la minería impulsará el desarrollo económico de Mendoza
Según detalló el mandatario, ya están disponibles los pliegos legales y técnicos en la página del Fopiatzad, lo que habilita el proceso de consultas y presentación de ofertas para esta obra estratégica. “Esta nueva estación aumentará significativamente la capacidad de abastecer emprendimientos productivos y residenciales en Valle de Uco, aportando también mayor confiabilidad y seguridad al sistema eléctrico del Sur provincial”, afirmó Cornejo.

La estación transformadora operará en niveles de tensión de 220/132/13,2 kilovoltios (kV) y contará con un autotransformador de 150/150/55 MVA, fundamental para adaptar y transferir eficientemente la energía entre distintos niveles de tensión. Estará integrada al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) mediante la apertura de la Línea de Alta Tensión (LAT) de 220 kV entre Agua del Toro y la ET Cruz de Piedra.
Infraestructura complementaria para fortalecer la red
Como parte de las obras complementarias, se construirá un tramo de Línea de Alta Tensión en Doble Terna (LAT DT) de aproximadamente 600 metros de longitud, que vinculará la estación con la LAT PI Los Reyunos-Gran Mendoza. Además, la estación contará con una playa de maniobras de 220 kV bajo el esquema de "interruptor y medio", una configuración que garantiza la continuidad del servicio aún durante tareas de mantenimiento.

En paralelo, se realizarán mejoras en la actual Estación Transformadora Capiz, optimizando la capacidad operativa del sistema eléctrico regional y brindando una distribución más eficiente de la energía.
Esta obra también será clave para futuras ampliaciones, como la conexión de Tunuyán y Pareditas en 132 kV y el cierre del anillo eléctrico del Valle de Uco, mejorando el respaldo ante fallas y la integración de nuevos usuarios y emprendimientos productivos.
Un proyecto con aprobación nacional y participación ciudadana
El proyecto fue autorizado a comienzos de este año por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), tras certificar su cumplimiento con los estándares técnicos, ambientales y administrativos. Asimismo, atravesó un proceso participativo que permitió a ciudadanos y organizaciones presentar observaciones y sugerencias, reforzando el compromiso de la provincia con la transparencia.