Abren nueva sala de kinesiología para el hospital Saporiti de Rivadavia
Este moderno sector cuenta con equipamiento de última generación. La inversión fue de 11 millones de pesos.El Hospital Carlos Dr. Carlos Saporiti de Rivadavia cuenta con una nueva sala de kinesiología y rehabilitación. Fue inaugurada esta semana con la presencia del intendente, Miguel Ronco; el vicegobernador, Mario Abed; la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal y la directora Ejecutiva del nosocomio, Carina Copparoni.

La inversión realizada por el hospital y el Ministerio de Salud fue de 11 millones de pesos. El proyecto y la dirección técnica estuvieron a cargo del equipo de Planificación Urbana del Municipio.
“Esta ampliación significa un beneficio para todas las personas que necesitan rehabilitación. Es un ámbito más adecuado para que cada paciente pueda estar cómodo durante su tratamiento, con una mirada de inclusión y reinserción”, expresó Copparoni.
Este moderno sector cuenta con equipamiento de última generación: magnetoterapia, electroanalgesia, ultrasonido, radiofrecuencia y kinesio respiratoria para niños y adultos; en una superficie cubierta de 107m² distribuida en un gimnasio, tres boxes de rehabilitación motora y un box de kinesioterapia respiratoria infantil.

El gimnasio incluye elementos que facilitan la movilidad articular y la musculación del paciente. La tecnología permite realizar diagnóstico y evolución del tratamiento con la incorporación del sistema Human Motion que se utiliza para rehabilitación tanto traumatológica como neurológica; incorporado por primera vez al sistema de salud pública provincial.
“Es una alegría enorme poder cortar nuevamente una cinta e inaugurar una obra tan importante. Siempre trabajamos de manera articulada con el hospital y el sector privado, con un objetivo en común, fortalecer el sistema de salud para los vecinos y vecinas, no sólo de Rivadavia, sino de la zona Este”, subrayó el intendente Ronco.
En la actualidad se atiende un promedio de 40 personas diariamente. Ahora, esta sala de kinesiología y rehabilitación permitirá, en forma progresiva, aumentar el número de pacientes, reducir las demoras y mejorar la calidad de atención. En este sentido, se incluirá el turno vespertino para rehabilitación cardiopulmonar. Además, se comenzará con el programa Preparación Integral Maternal (PIM).