La Reserva Ñacuñan acuna pichones de águila coronada
En el espacio ubicado en Santa Rosa trabajan en el seguimiento de esta especie en extinción.Semanas atrás, personal de Guardaparques de la Red de Áreas Naturales Protegidas de Mendoza dio aviso sobre el avistaje de un pichón de águila coronada (Buteogallus coronatus) en un nido localizado en la Reserva de Biosfera Ñacuñan, en el departamento de Santa Rosa.
“Podemos dar esta excelente noticia ambiental que seguramente no es un hecho fortuito sino que es el resultado de un trabajo colaborativo mantenido en el tiempo. El cuerpo de Guardaparques de Ñacuñán viene desarrollando sistemáticamente, junto a grupos de investigación y conservación y personal de Fauna Silvestre, un exhaustivo monitoreo de la población de la especie en la región y de la reserva”, manifestó el director de Recursos Naturales, Sebastián Melchor.
Las actividades de monitoreo comprenden el relevamiento de los territorios detectados, el comportamiento reproductivo, los hábitos de alimentación y el seguimiento de los sitios de nidificación. Es así que, durante el seguimiento habitual de estos sitios, fue registrado el primer pichón de la temporada.
El Departamento de Fauna Silvestre dio aviso al Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces en Argentina (Cecara), dependiente de la Universidad Nacional de La Pampa que, en compañía de personal de guardaparques, la ONG SOS Acción Salvaje y Fauna Silvestre realizaron el anillado y la toma de muestras del pichón. El anillado permitirá identificarlo en el tiempo y así determinar su supervivencia, sus desplazamientos y el uso que hace del hábitat. La toma de muestras, a su vez, permitirá estudiar la genética de la especie.
En el marco de estas acciones de conservación con la especie, trabajadores de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este SA de San Martín que días atrás se encontraban realizando tareas de mantenimiento, observaron una estructura que reconocieron como un nido de águila coronada en la copa de un algarrobo, identificando también a la pareja y su pichón.
Ante este hallazgo, dieron aviso inmediato a la Subdelegación de Recursos Naturales del Departamento de La Paz. Atentos a la información recibida, personal de Recursos Naturales Renovables se contactó con los propietarios del campo privado dónde se localiza el nido y con las autorizaciones correspondientes se organizó al equipo de trabajo conformado por el Cecara, SOS Acción Salvaje, guardaparques, operarios de Edeste SA, Aves Argentinas y Fauna Silvestre.
Los trabajos en el nido y con el pichón fueron liderados por el equipo del Cecara. Se le colocó el anillo identificatorio, se tomaron muestras y se instaló una cámara trampa. Con esta técnica, a través de fotos, se podrán conocer los hábitos de alimentación, momento de emancipación del nido, entre otra información de interés de la especie.