Alumnos de la escuela Aguilera de San Martín presentaron el libro "Grietas de la vida"
El proyecto "Grietas de la vida" se enmarca en el Plan de Lectura y Escritura de Mendoza y concuerda con el enfoque lector de la institución educativa.En un emotivo evento que tuvo lugar en la Feria Internacional del Libro 2023, un grupo de estudiantes del 7mo año de la Escuela Nº1-490 José Segundo León Aguilera, ubicada en el distrito Las Chimbas, San Martín, presentaron su obra titulada "Grietas de la vida".
Leer también: Fumigación contra la lobesia botrana en zonas rurales de San Martín
La presentación contó con la participación de la comitiva del departamento de San Martín y del área de Cultura bajo la dirección de la directora Laura Uano.
El proyecto "Grietas de la vida" se enmarca en el Plan de Lectura y Escritura de Mendoza y concuerda con el enfoque lector de la institución educativa. Los alumnos se embarcaron en la lectura de un cuadernillo de lecturas en contexto de encierro, proporcionado por el Ministerio de Educación de la Nación.

A lo largo de aproximadamente tres meses, guiados por sus docentes, los estudiantes debatieron, compartieron y reflexionaron sobre las vidas de las personas en contexto de encierro, los que los llevó a explorar conceptos fundamentales como la libertad y los valores personales.
Este proceso de exploración y reflexión le permitió a los estudiantes poner en palabras sus propias experiencias personales, familiares y del entorno que los rodeas. Temas cruciales como el consumo problemático, la violencia de género, las relacionadas con la adolescencia y la preadolescencia fueron abordados en profundidad.
La presentación "Grietas de la vida" resultó ser un momento especialmente emotivo. Gonzalo Cava, abanderado de la escuela, explicó el significado del título, que surgió de una parte intrínseca de lo que somos y que es importante aprender a convivir con ellas.
Bianca Oliva compartió su experiencia personal al expresar que la lectura y la mediación docente le permitieron liberar sentimientos encontrados sobre la libertad que no había podido expresar previamente. Pare ella, el acto de escribir y transmitir sus valores fue sumamente satisfactorio, y esperaba a que también pudiera ayudar a otros jóvenes a expresar lo que sienten.

Por su parte, Benjamín Becerra destacó la ardua labor que implicó la producción del libro. No solo se centró en la lectura, sino que también trabajaron en numerosos borradores hasta lograr el producto final que reflejara sus pensamientos y emociones.
La edición del libro fue realizada por la escuela, utilizando recursos propios y adoptando un enfoque casero que añadió significado a la obra. El valor real de la publicación residía en compartir las voces y experiencias de los alumnos con la comunidad sanmartiniana y mendocina en su conjunto.
Este evento no solo celebró la creatividad y el compromiso de estos jóvenes autores, sino que también destacó la importancia de la lectura como una herramienta para explorar el mundo y comprender las complejidades de la vida.