Inauguraron un hogar para niños en Rivadavia
Este inmueble albergará a 40 niños y niñas de entre 5 y 9 años. La infraestructura de la Residencia Alternativa incluye diez habitacionesEste viernes se puso en funcionamiento la Residencia Alternativa N°43, ubicada en el departamento de Rivadavia. Este inmueble albergará a 40 niños y niñas de entre 5 y 9 años. De la inauguración participó el gobernador Alfredo Cornejo, el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar; la subsecretaria de Infancias, Adolescencias y Juventudes, Verónica Álvarez Ocampos, y el intendente de Rivadavia, Ricardo Mansur.
Leer también: Municipales de Rivadavia recibirán un nuevo aumento salarial
“De una u otra forma, estamos descentralizando una gran concentración que teníamos hace algunos años de esos niños, en lo que era la anterior DINAF”, dijo Cornejo y explicó que este año, con este nuevo centro, se han inaugurado cuatro y anunció que antes de fin de año “vamos a inaugurar el quinto”.
Además, explicó que “no queremos que el Estado críe a estos niños, queremos que se críen en familias y, por eso, también estamos poniéndole mucho énfasis a la adopción y a llamar la atención de la sociedad sobre la necesidad de que estos chicos requieren una familia y no que estén institucionalizados hasta que cumplan la mayoría de edad”.
El ministro García Zalazar remarcó que tal como se anunció en la Asamblea Legislativa en mayo de este año, el objetivo es 12 nuevos hogares para niños en proceso de adopción con el objetivo de mejorar su bienestar.
Características de la Residencia Alternativa
La puesta en marcha de esta Residencia Alternativa tiene una característica destacable: su concreción fue posible gracias al trabajo conjunto y corresponsable entre el Estado Provincial, el Municipio y la organización civil “Reiniciar”.
Esta institución brinda contención a niños y niñas que atraviesan situaciones de vulneración de derechos, así como a mujeres en contextos de violencia de género. El presidente de Reiniciar, David Coronel, trabaja desde hace varios años de manera articulada con distintas áreas gubernamentales, demostrando que, en materia de infancias y adolescencias, el trabajo coordinado y conjunto es lo que hace la diferencia.
El cuidado de los niños y niñas estará a cargo de un equipo compuesto por 17 cuidadoras junto con un equipo técnico profesional. Para la puesta en funcionamiento de esta residencia, el Municipio de Rivadavia contribuyó con mano de obra para tareas de electricidad, pintura, jardinería y limpieza.
La infraestructura del inmueble incluye 10 habitaciones, con capacidad para cuatro niños y niñas cada una, un comedor amplio, un baño individual para el personal y tres baños adicionales para la población infantil, uno de ellos adaptado para personas con discapacidad.
El espacio también cuenta con un Salón de Usos Múltiples (SUM) equipado con dos televisores led de 43 pulgadas, destinados a actividades recreativas y de esparcimiento. Además, dispone de una sala de estudio con mesas de trabajo y conexión eléctrica para instalar hasta 20 computadoras.
Por último, el edificio cuenta con un garaje con capacidad para dos vehículos, un patio con huerta orgánica y amplios espacios verdes.