La ampliación del hospital Saporiti tiene un avance de casi el 70%

El nuevo edificio está ubicado en el sector Norte del predio y permitirá ampliar el servicio de diagnóstico por imágenes.
miércoles, 14 de febrero de 2024 · 06:56

La ampliación de la sala de tomografía del hospital Saporiti tiene un 67,7% de avance de obra. En las últimas semanas, se continuaron las tareas de instalación sanitaria y eléctrica. Además, se completó la colocación de la tabiquería de durlok, que sostiene el sistema constructivo en seco steelframe.

Leer también: Abastecen de agua a vecinos de la zona Norte de San Martín

Este sistema steelframe permite acelerar la construcción de la obra. Lo mismo sucede con la metodología Friolatina, que se utilizará para la cubierta del edificio. Ambos, son mucho más ecológicos que la construcción tradicional y reducen la cantidad de agua que se utiliza. También disminuyen la cantidad de escombros y de desechos.

Detalles del proyecto                                                                                 

En el plan de obra se plasma un nuevo edificio ubicado en el sector Norte del predio perteneciente al hospital, que colinda con el exterior y genera un nuevo acceso por la calle Italia.

Este sitio se eligió porque en el interior del edificio existente no hay lugar disponible para ampliar el servicio de diagnóstico por imágenes.

Además, se planea atender también a pacientes externos que puedan llegar de otras instituciones para hacerse estudios de tomografía computada.

El nuevo edificio se está realizando en el sector Norte del predio perteneciente al hospital.

Otra característica que se contempló en la elección de este sitio fue la posibilidad de ampliarlo a futuro, ya que se estima que este tipo de diagnóstico de alta complejidad crecerá con el correr del tiempo.

El nuevo edificio para los estudios de tomografía computada tiene un acceso independiente desde el exterior para pacientes externos. La conexión de esta nueva construcción se hace a través de un pasillo de circulación central, que se vincula a la circulación de público que se encuentra junto al área de internación de pediatría en el edificio existente. Este pasillo central en el edificio nuevo es el que permitirá un crecimiento edilicio a futuro en el área de diagnóstico.

La ampliación combina dos sistemas constructivos y las áreas interiores en el edificio son las mínimas indispensables que necesita un tomógrafo para su funcionamiento.

La obra se lleva adelante en dos tipos de sistema: liviano y tradicional.

Contará con un área de espera, sanitarios públicos, recepción, oficina administrativa, estar de personal, oficina de informes médicos, comando, vestuarios para pacientes y sala para estudios de tomografía axial computarizada.

Asimismo, la obra se lleva adelante en dos tipos de sistema: liviano y tradicional. La mayor parte de la nueva obra se construye en sistema liviano, con perfiles galvanizados que ofrecen un acabado final muy similar al sistema tradicional, siguiendo la tipología del edificio existente.

El sistema tradicional se utiliza en el sector donde estará instalado el tomógrafo, ya que las protecciones y las densidades de los muros en este tipo de recinto deben ser mayores.

En el interior del nuevo edificio se trabaja con divisiones livianas en su mayoría, excepto en los muros que rodean la sala de estudios TAC, que serán de ladrillo y estarán revocados y revestidos con la protección de plomo.