Iscamen inició la entrega de biocontenedores en la escuela Martín Fierro, de San Martín

Más de 34.000 estudiantes de 6° grado de colegios públicos, privados, especiales y albergues recibirán pupas estériles de moscas del Mediterráneo.
viernes, 27 de septiembre de 2024 · 15:21

Iscamen dio inicio a la entrega de biocontenedores a escuelas de la zona Este. En este caso, la institución educativa N° 1-581 Martín Fierro del departamento de San Martín, fue la beneficiaria.

Leer tambiénConcluyó el recambio de techo de la escuela Facundo Quiroga, de San Martín

La entrega contó con la presencia del intendente, Raúl Rufeil; el presidente del Iscamen, José Orts; la directora de Nivel Inicial, Adriana Rubio; la inspectora técnica regional, Rosa Mónica Aznar, la diputada provincial Claudia Salas y otras autoridades.

El proyecto involucra a más de 800 escuelas de toda la provincia en el resguardo del patrimonio fitosanitario de Mendoza.

Autoridades presentes en la entrega.

Al respecto, el presidente del Iscamen detalló: “Este programa involucra a la totalidad de las escuelas públicas, especiales, albergues y privadas, y nos permite concientizar sobre los esfuerzos que realiza la provincia en el manejo de plagas y su importancia para la producción agrícola”.

Explicó además que estas iniciativas son parte de la política de comunicación y vinculación con la comunidad y diversas instituciones a partir de aprendizajes significativos.

Más sobre el programa

El proyecto educativo que desarrolla la Dirección General de Escuelas (DGE) junto al Iscamen busca generar una cultura del cuidado de la biodiversidad y el patrimonio agroecológico de Mendoza con la plaga mosca del Mediterráneo y su control como disparador. 

Durante este último trimestre del año lectivo, estudiantes de 6º grado de escuelas primarias públicas, privadas y especiales reciben una caja mediada denominada “Biocontenedor”, que contiene pupas esterilizadas de moscas del Mediterráneo producidas en la Bioplanta de Santa Rosa del Iscamen. 

A través de un visor, ubicado en la parte superior de la caja, los estudiantes pueden seguir el proceso biológico de los insectos y su metamorfosis en ejemplares adultos. Además, desarrollan un proceso educativo en torno al biocontenedor que les permite conocer sobre la producción de Mendoza y la importancia de proteger el patrimonio agroecológico de animales exóticos que puedan generar un impacto en la biodiversidad local.  

Al tratarse de material biológico vivo, con un tiempo acotado para su trabajo áulico, antes que los primeros ejemplares emerjan, se requiere un coordinado y minucioso trabajo de logística que se desarrolla junto a supervisoras y directivos de la Dirección General de Escuelas.

De esta manera, se espera que cada estudiante disponga de un biocontenedor en tiempo y forma. Esta entrega es programada y se extenderá hasta la primera semana de noviembre.